
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Médicos y un sector de los docentes realizaron ayer un paro de actividades que tuvo impacto en hospitales públicos y en las clases de algunas escuelas de la Región.
En relación a los médicos, la medida fue convocada por la Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (Fesintras), en reclamo de mayor presupuesto para la salud pública, salarios dignos, el no pago del impuesto a las ganancias, 82 % móvil en todo el país y reconocimiento pleno para todo el equipo de salud”.
A través de un comunicado de prensa, desde Fesintras resaltaron que “la jornada de protesta es de carácter federal” y durante su desarrollo se realizaron “múltiples paros y movilizaciones en casi todo el país”.
La jornada de paro y protesta contó con la adhesión de Cicop, el gremio que nuclea a trabajadores de la salud de la Provincia, y se hizo sentir con fuerza en La Plata con un amplio acatamiento en los hospitales públicos. La medida incluyó una movilización que se realizó hasta 7 y 50. Contó con una amplia columna de manifestantes.
Según se señaló, “la jornada de lucha se suscita en un contexto muy especial, en el cual luego de la pandemia, los trabajadores de la salud estamos dando pelea en el ámbito nacional, en las provincias y municipios”, señalaron.
“En el caso de Cicop, movilizamos en La Plata desde el Ministerio de Economía a la Legislatura bonaerense, exigiendo el tratamiento del proyecto del Pase de Ley para que más de 3.000 profesionales de la salud, en su mayoría Licenciados/as en Enfermería, ingresen a la Carrera Profesional (Ley 10.471)”, explicó al respecto el presidente de Cicop, Pablo Maciel.
LE PUEDE INTERESAR
Universitario presentó un plan para ampliar y adecuar su predio
LE PUEDE INTERESAR
Puede faltar agua en City Bell por tareas de mantenimiento en la red
Por otra parte, algunas escuelas platenses arrancaron la jornada de ayer con carteles que notificaron la realización de un paro docente que afectó el desarrollo de las clases en distintos establecimientos educativos.
Tal como ocurrió semanas atrás, la medida de fuerza tuvo adhesión dispar por parte de los educadores. No obstante, afectó la jornada escolar de numerosos alumnos.
Como ocurrió en oportunidades anteriores, la medida de ayer fue convocada por Suteba Multicolor, oposición del principal al gremio del sector a nivel provincial, en reclamo de un bono de 70.000 pesos y en rechazo a la quinta hora en el nivel primario y a una serie de reformas educativas.
Desde Suteba Multicolor señalaron que “la docencia de La Plata volvió a parar masivamente porque la escalada inflacionaria no da tregua y nuestros salarios siguen quedando muy lejos de cubrir nuestras necesidades. De hecho el INDEC marcó que la línea de pobreza está en 140.000 pesos, muy lejos del salario inicial de una maestra de grado en 90.000 pesos. Eso hace que los docentes tengamos que trabajar 2 o 3 cargos, con una sobrecarga laboral extenuante”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí