
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Opinión Editorial
De acuerdo a los datos estadísticos, no corren en el país buenos tiempos para la violencia de género que sufren las mujeres, por su condición de tales, como víctimas de homicidios y otros delitos e injusticias. En el informe publicado ayer en este diario, los femicidios cometidos a lo largo de octubre pasado se incrementaron casi en un 50 por ciento respecto de septiembre, según lo advirtieron organizaciones civiles que realizan sus propias mediciones.
Así lo difundieron el Observatorio “Marisel Zambrano”, que pertenece a la Asociación Civil La Casa del Encuentro, y la organización MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana que, si bien manejan distintas cifras ya que tienen criterios disimiles a la hora de recopilar la información, coincidieron en que el porcentaje de femicidios aumentó un 44,5 por ciento en ese mes, en comparación con septiembre.
Uno de los datos llamativos que se registró en octubre contó con una seguidilla de cuatro asesinatos de mujeres mayores de 60 años, ocurrida entre el 17 y el 25 de ese mes en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Neuquén.
En el complejo universo de la violencia de género, corresponde advertir que en lo que va de 2022 se registraron 247 femicidios a nivel país. Uno cada 29 horas. En algunos de esos casos, como uno registrado en La Plata, se presentó la modalidad alevosa del “gatillo fácil” por parte de los menores que asaltaron a tres mujeres indefensas, cuando uno disparó sobre las víctimas. También se registraron homicidios a balazos perpetrados por hombres mucha edad, que mataron a tiros a sus esposas, muy mayores al igual que sus parejas agresoras.
De acuerdo al informe elaborado por La Casa del Encuentro sobre los hechos ocurridos entre el 1° de enero y el 31 de octubre de 2022, en el 26 por ciento de los casos (65) las víctimas superaban los 51 años. Aquí algunos psicólogos sociales vinieron alertando sobre las consecuencias no deseadas de la cuarentena extendida durante la pandemia, el encierro obligatorio y los problemas económicos y espirituales derivados de esa situación.
El Observatorio Lucía Pérez, organización que lleva un recuento en tiempo real de los crímenes basados en razones de género en la Argentina, realizó un informe enfocado en casos de femicidios seguidos de suicidios, donde catalogaron el fenómeno como el “último intento del asesino de controlar la situación y de amordazar a la víctima” con el fin de que “no haya justicia”.
LE PUEDE INTERESAR
El ranking de los “infiernos fiscales”
“Más del 20 por ciento de los femicidas se suicidaron luego de asesinar a sus víctimas. En todos los casos se trató de lo que se conoce como “femicidios íntimos”, es decir, aquellos que ocurren en el marco de relaciones de pareja o expareja. El femicidio es una expresión sistemática y extrema de patrones generalizados de violencia, subordinación y discriminación. Desde esa perspectiva, el suicidio de los agresores parece ser otra muestra de la violencia patriarcal como maquinaria de muerte”, indicaron desde el Observatorio Lucía Pérez.
Sería absolutamente erróneo cuestionar las justificadas campañas contra los femicidios y la violencia de género en el país, por considerarlas supuestamente inefectivas. Por lo pronto, ellas han logrado concientizar a buena parte de la población y de las mujeres sobre la necesidad de reaccionar contra estos fenómenos y, sobre todo, prevenirlos culturalmente. Esas campañas han logrado, por lo pronto, visibilizar el problema y promover muchas más denuncias de las que antes presentaban las mujeres hostilizadas por sus parejas.
El atraso mayor, como se ha dicho, parece seguir estando en el plano cultural, con una sociedad que aún no ha comprendido los diversos grados de violencia que siguen acechando a las mujeres. Pese a que, como se dijo, hay pasos muy positivos, en la sociedad argentina persisten sin duda errores y omisiones en las estrategias institucionales –sean legislativas, judiciales o policiales- para combatir la violencia de género.
Es impropio considerar que estas campañas son inefectivas. Existieron consistentes avances culturales, pero aún teóricos, que no se convierten en hechos positivos concretos. La distancia entre esas buenas intenciones y la realidad sigue siendo muy grande y esa brecha debe cubrirse. Mientras tanto, las mujeres continúan como víctimas indefensas de homicidios, golpes, amenazas, malos tratos psicológicos y físicos.
Es verdad que faltan dar pasos efectivos hacia la vigencia de una nueva visión sobre el tema y que, también, falta aún consolidar una cultura –y, esencialmente, una educación temprana sobre los niños y jóvenes- plenamente comprensiva de lo que se requiere para igualar totalmente los derechos de ambos géneros. Es de esperar que en lo que queda 2022 y en el año próximo se avance hacia esas metas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí