Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Las veredas no debieran ser “zona liberada”, en beneficio de unos pocos

Las veredas no debieran ser “zona liberada”, en beneficio de unos pocos

archivo

Opinión Editorial

2 de Noviembre de 2022 | 02:00
Edición impresa

Las veredas platenses continúan actuando como “zonas liberadas”, para beneficio de quienes se sienten con derecho a usarlas como propiedad privada, cuando en realidad se habla de uno de los espacios públicos que más debieran quedar a salvo de estos tipos de arrebatos y usurpaciones.

Así que en la actualidad, una de las “leyes” mejor cumplidas por no pocos propietarios de automotores es la que establece el siguiente principio: “estacioná donde quieras”, por ejemplo en las veredas, una consigna convertida en un clásico de las columnas de este diario.

Hay también negocios que vuelcan sus mercaderías a las veredas sin ningún tipo de recato. A tal punto que, algunos de ellos, tienen ya fijo un sistema de tabiques –con planchas metálicas- que están montados sobre las veredas y que se cierran por completo en los horarios nocturnos, de modo que los cajones con productos y otros enseres pernoctan allí, sobre seguro. Así, los armatostes tabicados amplían de hecho la superficie de los locales, pero le quitan metros cuadrados a las veredas.

También existen talleres mecánicos que dejan estacionados en las veredas a muchos vehículos en reparación. En una de las entradas La Plata existe uno que, literalmente, ocupa la vereda con los vehículos en reparación, detenidos también sobre la calle casi en doble fila. Como en la zona hay lomos de burro y esa calle es de doble mano, no se registran siniestros por milagro.

Ayer el diario mencionó el caso de una cuadra céntrica en donde uno de los varios autos estacionados en una vereda de la calle 42 fue estacionado a centímetros del frente de un domicilio, de modo que –tal como lo dejó demostrado la fotografía publicada, además de los testimonios vecinales- quedó en claro que no pudo pasar un cochecito de bebé, cuyos padres debieron, seguramente, acercarse al cordón o bajar a la calle para poder seguir su camino. El mismo problema enfrentaron todos los transeúntes, imposibilitados de pasar.

La cuestión se plantea desde hace muchos años y traduce en realidad tres problemas también pretéritos: por un lado, la creciente falta de espacio para estacionar ante el imparable crecimiento del parque automotor; por otro, la inseguridad reinante, que impulsa a muchos propietarios a estacionar sus autos en las veredas y, por último, el crecimiento del número de viviendas, en especial de edificios de altura, que no cuentan con cocheras.

Si a ese panorama se le suma la presencia indiscriminada y siempre creciente de la venta ambulante, con puesteros y manteros que derraman sus mercaderías en las veredas del casco urbano, no es de extrañar que estas se hayan convertido hoy en territorios “reclamados” por quienes se sienten con derecho a utilizarlas en su propio provecho, sustrayéndolas así del dominio público.

El resultado global de esas actitudes –entre las que también figuran las obras en construcción que avanzan sobre las veredas, levantan empalizadas y anulan por completo, muchas veces, el paso de los peatones desde el frente hasta la línea de cordones- es que buena parte de las veredas de la Ciudad aparecen ocupadas por distintos elementos, al punto de que caminar por ellas exige de los personas mucha paciencia y destrezas atléticas, de las que carece la mayoría de los transeúntes.

Se ha dicho ya en reiteradas ocasiones que desde la Comuna se debieran impulsar programas de revalorización del concepto de espacio público, que atañe no sólo a las veredas sino a los paseos, ramblas y plazas, es decir a lugares cuyo dominio exclusivo pertenece al patrimonio común de los habitantes de la Ciudad. Se ha permitido, en cambio, que ese concepto se vea desnaturalizado cada vez más mediante “privatizaciones” espontáneas que carecen de legitimidad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla