
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Natalia Kidd
Bielorrusia, Venezuela y Argentina encabezan un ranking de “infiernos fiscales” copado por países latinoamericanos y cuyos creadores ponen en entredicho la “cruzada” de organismos internacionales como la OCDE contra los “paraísos fiscales”.
La primera edición de este índice, elaborado por The 1841 Foundation, coloca a doce países -ocho de ellos latinoamericanos- en la categoría de “infiernos fiscales”, sobre un total de 94 incluidos en el ranking, mayormente de América y Europa.
El lote ‘infernal’ lo componen Bielorrusia, Venezuela, Argentina, Rusia, Ucrania, Nicaragua, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Haití, Honduras, México y Surinam.
El índice, elaborado con base en la información del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, tiene en cuenta datos cuantitativos, como la presión tributaria, inflacionaria y de la deuda, e indicadores cualitativos, como la estabilidad política y la eficacia del Estado. Entre los infiernos fiscales, de hecho, hay países con impuestos bajos y altos, pero, según el informe, “todos tienen gobiernos de baja calidad, alta corrupción y discrecionalidad, una gestión económica pobre e instituciones débiles”.
“Los infiernos tributarios tienen en general una voracidad fiscal alta, pero además son Estados que brindan muy poca seguridad jurídica. Hay Estados con impuestos altos, pero que funcionan bien y, de hecho, en el ranking aparecen abajo, como Dinamarca o Irlanda”, explica a el abogado argentino Martín Litwak, fundador y presidente de la entidad, experto en planificación patrimonial y fiscalidad, señala que, en general, los países latinoamericanos están más arriba en la tabla que los europeos porque muchos de estos últimos están “bajo la red de contención jurídica de la Unión Europea”.
El estudio identifica a otros catorce países en “riesgo” de convertirse en un “infierno tributario”, entre los que están Ecuador, Brasil, El Salvador, Guatemala, India, Paraguay, Colombia y Armenia.
Luego le sigue un gran conjunto de países “normales”, entre los que Chile figura como el mejor ubicado de los latinoamericanos y España se sitúa a mitad de tabla, en el puesto 50.
En este grupo de países “normales” hay incluso algunos, como Bahamas, Panamá y Trinidad y Tobago, que la Unión Europea (UE), por el contrario, incluyó hace un mes en su lista actualizada de países y territorios “no cooperadores a efectos fiscales”.
En esta lista de la UE hay, por ejemplo, países con un tipo impositivo nulo o solo nominal del tributo sobre sociedades, algo que coloquialmente se denomina “paraísos fiscales”.
“Que una jurisdicción sea un paraíso fiscal en sí mismo no tiene nada de malo, más allá de que haya gente que los puede usar abusivamente. En cambio, los infiernos fiscales son siempre malos”, afirma Litwak.
El punto es que The 1841 Foundation rechaza iniciativas de organizaciones como la UE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o el G20 que, a su juicio, promuevan la “cartelización fiscal” -fijar un nivel mínimo de impuestos- y el “debilitamiento” de los derechos de privacidad y de propiedad de los individuos.
El mes pasado, tras años de intensas negociaciones para reformar el sistema fiscal internacional, 136 miembros de la OCDE acordaron, entre otros puntos, que las empresas multinacionales estén sujetas a un impuesto mínimo del 15 % a partir de 2023.
“La OCDE promueve una cartelización fiscal y eso va en contra de las libertades individuales de las personas y de los países”, asevera Litwak.
Según el experto, los “infiernos fiscales” ahuyentan inversiones y empujan a los ciudadanos a irse de su país o a mudar su capital a otras jurisdicciones que ofrecen mayor seguridad jurídica y que, en muchos casos, han sido tachados de “paraísos fiscales”.
Por eso, para el abogado argentino, “el camino correcto es luchar contra los infiernos tributarios, no contra los paraísos fiscales”.
“El paraíso fiscal es una posible respuesta a la existencia de infiernos tributarios. Sin infiernos tributarios no hay paraísos fiscales. Lo que está haciendo la OCDE es luchar contra el resultado. Pero mientras no se eliminen los infiernos tributarios, van a seguir surgiendo alternativas, como las criptomonedas o la evasión”, advierte Litwak. efe
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí