La sociedad de la época, sacudida por la egiptomanía

Edición Impresa

El descubrimiento de la tumba de Tutankamón, el 4 de noviembre de 1922, “hizo masivo y popular al Antiguo Egipto”, un tema que hasta ese momento interpelaba solo a eruditos, señaló el investigador del Conicet y docente de Historia Antigua, Matías Alderete.

La publicación británica The Times tuvo en el momento del descubrimiento la exclusividad periodística sobre toda la investigación y el material fotográfico de la expedición arqueológica.

“La prensa hizo partícipe a la sociedad de los hallazgos y del fenómeno a nivel global. Un tema que tiene que ver con la modernidad urbana que retoma elementos antiguos para construir mitos de encantamiento y fascinación”, agregó el autor del trabajo “El encanto de Tutankhamón. La egiptomanía en la prensa porteña (1923-1925)”.

Los medios de comunicación argentinos también intentaron ser parte del mundo mostrando esas imágenes, haciéndose eco de la noticia global, y, para 1924, hasta Carlos Gardel le cantó un tango a Tutankamón.

“En los años 20 el Antiguo Egipto y el Oriente en general fueron tópicos que encantaron a los habitantes porteños en un proceso de modernización, que se vivió como el ‘encantamiento cotidiano’ y significó ‘ser parte de una modernidad cosmopolita’”, expresó el investigador, al destacar que durante todo 1923 y hasta -por lo menos- 1925 en la prensa masiva hubo presencia del Antiguo Egipto y de Tutankamón.

Como The Times tenía la exclusividad de todo y el resto de los medios ingleses solo podían reproducir cables y “no tenían nada para mostrar” o decir sobre la investigación -reconstruyó Alderete-, el fallecimiento de Carnarvon “les permitió a todos estos periódicos explotar el acontecimiento y construir leyendas”.

Así aparecieron algunas que indicaban que “El Cairo cuando murió Carnarvon quedó totalmente a oscuras, o que se escuchaban aullidos”, con lo que buscaron “dar vueltas sobre la muerte en los egipcios, el mundo en ultratumba, la maldición de la momia, un fenómeno que se sostiene muchísimo”, advirtió.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE