Gastan U$S22 millones para cambiar el Tango 01

Es un Boeing 757-256 con capacidad para 39 pasajeros. Cuenta con un dormitorio principal y otros dos dormitorios de visitas

Edición Impresa

El Gobierno cerró finalmente la compra del nuevo Tango 01. La decisión administrativa, que autoriza un incremento presupuestario para la Secretaría General, saldría publicada hoy en el Boletín Oficial, según adelantaron fuentes oficiales. Ahora, el Estado deberá depositar U$S22.230.000 en una cuenta de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), un organismo que depende de Naciones Unidas, y entregar el viejo Tango 01, valuado en casi U$S3 millones.

Con el Tango 01, una aeronave de 1992, inactiva desde hace 7 años, el Gobierno de Alberto Fernández se ocupó de buscar un avión más nuevo y, si se supera la Inspección pre compra (PPI) y se termina de acordar la financiación, concretará ese objetivo próximamente.

El elegido es un Boeing 757-256 con capacidad para 39 pasajeros. Cuenta con un dormitorio principal y con otros dos dormitorios de visitas que se pueden adaptar como salas de reuniones para que el Presidente pueda tener encuentros aislado de su comitiva. A diferencia del Tango 01, puede realizar vuelos más largos sin escalas hasta Europa o Estados Unidos. Tiene un motor Rolls Royce RB211-535E4, que es uno de los que poseen mayor empuje.

El Gobierno hizo el pliego de licitación el 13 de abril de este 2022. Se presentaron solo tres oferentes y uno solo, el de C&L Aviation Group, cumplía con todos los requisitos.

Según el informe que encargó el Poder Ejecutivo y que recibió respuesta el 21 de noviembre “la aeronave en oferta analizada por la OACI, supera las especificaciones en materia de equipamiento. Por lo que ha informado este organismo internacional, la aeronave ofrecida nació como avión de pasajeros en el año 2000, se modificó a configuración VIP en el año 2004 y tuvo una remodelación en el año 2012.

Puntualmente la OACI estableció en el análisis comparativo entre ambas aeronaves que las mejoras que presentaba el avión que se debía adquirir eran: el año de fabricación, siendo el del B757-200, 1992 y el del B 757-256, 2000; el modelo; los motores, con una mejoría técnica y de año de fabricación; los winglets (aletas que se sitúan en la punta del ala y reducen la resistencia de movimiento) que el modelo ofertado posee, lo que impacta en una mejora en el consumo de combustible, entre otras ventajas.

A diferencia del Tango 01, puede realizar vuelos más largos sin escalas a Europa o EE UU

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE