Castillo y la crisis de Gabinete en serie
Edición Impresa | 10 de Febrero de 2022 | 03:59

LUIS JAIME CISNEROS
AFP
El presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, designó juramentó a un nuevo gabinete ministerial, el cuarto desde su llegada al poder hace seis meses, que es encabezado por el abogado Aníbal Torres en sustitución de un cuestionado primer ministro que apenas duró tres días en el cargo. Todo en medio de tropiezos propios y pugnas internas en el Gobierno, así como embates de la derecha, que intentó abrirle un juicio de destitución, desestimado en diciembre por el Congreso.
Hace una semana, Castillo había designado su tercer gabinete tras la renuncia de la primera ministra Mirtha Vásquez por desacuerdos sobre ascensos en la Policía. En su lugar, el mandatario nombró al abogado y parlamentario Héctor Valer Pinto, quien quedó en la cuerda floja luego de que medios limeños publicaron que su esposa y su hija universitaria lo denunciaron en 2016 por supuesta violencia familiar.
Tres días después, Castillo optó por “recomponer” otra vez el gabinete y despidió al cuestionado político.
Además del primer ministro, Castillo hizo seis cambios en el Gabinete. Mantuvo a los ministros de Finanzas, Óscar Graham; Relaciones Exteriores, César Landa; y Comercio Exterior, Roberto Sánchez. Estos dos últimos habían pedido la salida de Valer.
Torres tiene ahora 30 días para obtener un voto de confianza del Congreso para el nuevo gabinete, que incluye a tres mujeres.
Si el Parlamento, controlado por la oposición derechista, le niega la confianza, Torres debe renunciar y Castillo conformar un quinto gabinete.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE