

El ex jugador de Estudiantes y Gimnasia se volcó al rock
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
La agenda deportiva del domingo activa su modo clásico: partidos, horarios y TV
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
El espíritu festivo de Los Auténticos Decadentes conquistó Noches Capitales
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Libertadores Femenina: Corinthians ganó su sexta copa en cancha de Banfield
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
“Voy a extrañar el Ministerio de Seguridad”, admitió Bullrich en La Noche de Mirtha
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo durante el Día de la Madre
Bonaerenses, en el podio de las Olimpíadas de educación financiera
Día de la Madre: seis películas imperdibles para reír, llorar y reflexionar sobre la maternidad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ex jugador de Estudiantes y Gimnasia acaba de lanzar su primer disco, “Rompecabezas”, un trabajo bien rockero que presentará el próximo fin de semana en la Ciudad
El ex jugador de Estudiantes y Gimnasia se volcó al rock
Sebastián Dubarbier ahora hace rock. El jugador de fútbol formado en Gimnasia y de paso por Estudiantes colgó los botines, se dejó crecer las “mechas” y acaba de lanzar su primer disco, “Rompecabezas”, que presentará el próximo sábado en nuestra ciudad.
En este pasaje a su otra pasión, la música, la pandemia tuvo mucho que ver, acelerando su retiro futbolístico, aunque, cuenta en diálogo con EL DIA, en realidad la idea venía gestándose desde antes: ya en su paso por La Coruña, entre 2018 y 2019, con pocos minutos en el campo de juego, “aproveché para mirar muchas bandas”, y de regreso al país, para jugar en Banfield, ya palpitaba que aquel sería el último club “porque debuté contra Banfield: se cerraba el círculo. Y así pasó: cuando pasó la pandemia, yo afuera no me quería ir porque tengo dos hijos más grandes y quería estar acá con ellos”.
Pero incluso antes de esta serie de sucesos que empujaron a Seba Dubar, el nombre artístico con que firma su disco, a grabar su primer disco, “el rock siempre estuvo”: fanático de los Rolling Stones, AC/DC y Guns n’ Roses, Dubarbier ya se imaginaba en los shows que frecuentaba tocando la guitarra sobre el escenario. “Es como con el fútbol, uno ve fútbol y quiere ser futbolista”, se ríe.
Se acercó a la viola por primera vez a los 20 años, impulsado por Adriano Pagliacci, juvenil junto a él en los días gimnasistas. Pagliacci recaló en Bahía Blanca, al igual que Dubarbier, y fue allí en Bahía donde se compró su primera guitarra y “aprendí mis primeros acordes. Cuando me fui a jugar afuera, con cuatro o cinco años tocando, sabiendo algo de escalas, empecé a componer”.
En aquellos días en el exterior (jugó en Rumania, Francia y España), la soledad jugó un rol fundamental para desarrollar su conexión con la música. “Como no estaba en casa, sin amigos, sin familia, uno se encuentra en soledad… Sobre todo al principio. Así empecé a tocar la guitarra, y a partir de ahí la guitarra siempre estuvo al lado de sillón”, comenta Dubarbier, casado con María Alejandra Sabella (hija de “Pachorra”, de quien recuerda que “no escuchaba mucha música. Pero charlábamos mucho de fútbol… y cuando empezaba a hablar de fútbol, una admiración tremenda”).
En los vestuarios, además, había poco rock, cuenta. Además de cumbia, “sonaba mucho reguetón, trap…”, se acuerda. Hip hop en algunos vestuarios europeos, agrega. “Yo soy abierto a la música, siempre me gustó de todo, aunque obviamente mi preferencia va por el rock, siempre tuve arriba las bandas de rock”, dice.
LE PUEDE INTERESAR
El tribunal explicó por qué el caso Darthés vuelve a foja cero
LE PUEDE INTERESAR
Maluma, al cine: “Quiero ser el primer ‘Batman’ latino”
Tuvo que esperar a su último club, Banfield, para compartir el rock con compañeros. “No llevaba la guitarra nunca a las concentraciones, salvo en el último tiempo, en Banfield: en ese plantel estaban Dani Osvaldo, que se dedica a esto, Jonás Gutiérrez, que le gustaba mucho el rock… Ahí sí, compartí mucho más la música, la guitarra, noches tocando, estuvo muy linda esa época”, relata Dubarbier, y cuenta que incluso invitó a Osvaldo para hacer una aparición sobre escena el próximo sábado, aunque al final el delantero, “un ser de otro planeta”, tenía otros compromisos con su propia banda.
Tampoco pudo Dubarbier aprovechar demasiado sus años en Europa para ver a las grandes bandas, que habitualmente visitan los países del Viejo Continente.
“Cuando me fui escuchaba mucho Sabina, pero nunca lo pude enganchar. Tampoco a los Stones. Estuvimos a punto de ir a ver a Metallica cuando estaba en La Coruña, pero del viaje que tenía que hacer no llegaba a volver a entrenar. Cuando estaba en Almería, tocaron los Stones a media hora de dónde vivía. Pero no estaba, creo que justo me iba de vacaciones… Me quedó esa espina, es increíble”, cuenta. “Lo que pasa”, agrega, “es que con el fútbol es muy difícil: el fin de semana estás concentrado… y ya después te frustrás y ni mirás, porque es muy difícil coincidir”.
Pero el rock siempre estaba, ahí, “siempre en paralelo” con el fútbol, hasta que, retirado, decidió darle lugar a esa otra pasión.
Claro que es volver a comenzar, en una nueva carrera, en un momento donde, como reflejaban aquellos vestuarios revestidos de trap y reguetón, al rock le cuesta más.
“Es difícil que el rock se deje de escuchar, marcó a la gente durante muchísimos años, pero para el rock ahora está más difícil”, opina al respecto. En un doble sentido, por eso, Seba Dubar es “un laburo amateur: vas de abajo, arrancás a tocar, así de a poquito”.
“Escribo sobre mi vida, las canciones de ‘Rompecabezas’ (su primer disco) son momentos de mi vida”
Lo acompañan en ese trabajo a pulmón Fede Pesci, reconocido guitarrista y productor al que el ex jugador conoció hace diez años. “Cuando volví para acá, tenía muchas canciones para laburar y arrancamos a trabajar juntos: él produce el disco y él llamó a Charly Palermo en el bajo y Facu Elizondo en la batería”, relata: así nació el cuarteto de Seba Dubar, que en su primer disco ejecutan los temas que traía acumulados el ex jugador, guitarrista y cantante.
“Escribo sobre mi vida, las canciones son momentos de mi vida”, confiesa, y por eso la colección de temas “es un poco aleatoria: quizás la pasás mal y te sale un tema, pero después lo mechás con un tema sobre un momento feliz”.
En “Rompecabezas” conviven así “temas que escribí hace 8 años, otros que escribí en pandemia”; está “Mis estrellas”, dedicado a sus hijos, y en el video de “Vuelvo a casa” aparece una imagen de sus días en Gimnasia y una camiseta de Estudiantes, entre otras.
Y esto, cuenta, es solo el comienzo: ya tiene una buena cantidad de temas para el segundo disco, adelanta. Pero primero el debut: sobre el escenario, tocará los temas de “Rompecabezas”, y quizás alguno de los que se escuchará en el segundo disco, dentro de una semana, en la sala de 11 y 55.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí