
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Importante operativo de tránsito para secuestrar rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vladimir Isachenkov
MOSCÚ
AP
Un alto funcionario ruso advirtió que Moscú podría responder a las sanciones occidentales abandonando el acuerdo más reciente con Estados Unidos sobre armas nucleares, cortando los lazos diplomáticos con países de Occidente y congelando sus activos. La declaración de Dmitri Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, se produjo en momentos en que los lazos de Rusia con Occidente cayeron a nuevos mínimos por su invasión a Ucrania.
LE PUEDE INTERESAR
Corea del Norte lanzó “proyectiles no identificados” hacia el este
LE PUEDE INTERESAR
Embajada ucraniana recluta soldados israelíes para combatir a Rusia
Medvedev también advirtió que Moscú podría restaurar la pena de muerte después de que Rusia fuera expulsada del principal grupo de derechos humanos de Europa.
Las sanciones occidentales impusieron nuevas restricciones a las operaciones financieras rusas, entre ellas una prohibición draconiana a las exportaciones de tecnología a Rusia, y congelaron los activos de Putin y su ministro de Relaciones Exteriores. La dura respuesta eclipsó las restricciones occidentales anteriores. Washington y sus aliados dijeron que son posibles sanciones aún más severas, como la expulsión de Rusia de SWIFT (ver aparte), el sistema dominante para las transacciones financieras globales.
En comentarios sarcásticos publicados en una plataforma social rusa, Medvedev descartó las sanciones como una muestra de la “impotencia política” occidental, diciendo que solamente consolidarán el liderazgo ruso y fomentarán los sentimientos antioccidentales.
“Estamos siendo expulsados de todas partes, castigados y amenazados, pero no tenemos miedo”, agregó, burlándose de las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados como un intento de reivindicar sus pasadas “decisiones vergonzosas, como una retirada cobarde de Afganistán”.
Medvedev fue presidente provisional de Rusia en 2008-2012, cuando el ahora presidente Vladimir Putin tuvo que cambiar al puesto de primer ministro debido a los límites de mandato. Putin recuperó la presidencia posteriormente y Medvedev se desempeñó como su primer ministro durante ocho años.
Medvedev subrayó que las sanciones occidentales ofrecen al Kremlin un detonante para revisar por completo sus lazos con Occidente, lo que indicó que Rusia podría optar por no participar en el nuevo tratado de control de armas nucleares START, que limita los arsenales nucleares de Estados Unidos y Rusia.
El tratado limita a cada país a tener no más de 1.550 ojivas nucleares desplegadas y 700 misiles y bombarderos desplegados, y prevé inspecciones generales in situ para verificar su cumplimiento.
El pacto, el último acuerdo restante de control de armas nucleares entre Estados Unidos y Rusia, expiraba en febrero de 2021, pero Moscú y Washington lo extendieron por otros cinco años. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí