
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vladimir Isachenkov
MOSCÚ
AP
Un alto funcionario ruso advirtió que Moscú podría responder a las sanciones occidentales abandonando el acuerdo más reciente con Estados Unidos sobre armas nucleares, cortando los lazos diplomáticos con países de Occidente y congelando sus activos. La declaración de Dmitri Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, se produjo en momentos en que los lazos de Rusia con Occidente cayeron a nuevos mínimos por su invasión a Ucrania.
LE PUEDE INTERESAR
Corea del Norte lanzó “proyectiles no identificados” hacia el este
LE PUEDE INTERESAR
Embajada ucraniana recluta soldados israelíes para combatir a Rusia
Medvedev también advirtió que Moscú podría restaurar la pena de muerte después de que Rusia fuera expulsada del principal grupo de derechos humanos de Europa.
Las sanciones occidentales impusieron nuevas restricciones a las operaciones financieras rusas, entre ellas una prohibición draconiana a las exportaciones de tecnología a Rusia, y congelaron los activos de Putin y su ministro de Relaciones Exteriores. La dura respuesta eclipsó las restricciones occidentales anteriores. Washington y sus aliados dijeron que son posibles sanciones aún más severas, como la expulsión de Rusia de SWIFT (ver aparte), el sistema dominante para las transacciones financieras globales.
En comentarios sarcásticos publicados en una plataforma social rusa, Medvedev descartó las sanciones como una muestra de la “impotencia política” occidental, diciendo que solamente consolidarán el liderazgo ruso y fomentarán los sentimientos antioccidentales.
“Estamos siendo expulsados de todas partes, castigados y amenazados, pero no tenemos miedo”, agregó, burlándose de las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados como un intento de reivindicar sus pasadas “decisiones vergonzosas, como una retirada cobarde de Afganistán”.
Medvedev fue presidente provisional de Rusia en 2008-2012, cuando el ahora presidente Vladimir Putin tuvo que cambiar al puesto de primer ministro debido a los límites de mandato. Putin recuperó la presidencia posteriormente y Medvedev se desempeñó como su primer ministro durante ocho años.
Medvedev subrayó que las sanciones occidentales ofrecen al Kremlin un detonante para revisar por completo sus lazos con Occidente, lo que indicó que Rusia podría optar por no participar en el nuevo tratado de control de armas nucleares START, que limita los arsenales nucleares de Estados Unidos y Rusia.
El tratado limita a cada país a tener no más de 1.550 ojivas nucleares desplegadas y 700 misiles y bombarderos desplegados, y prevé inspecciones generales in situ para verificar su cumplimiento.
El pacto, el último acuerdo restante de control de armas nucleares entre Estados Unidos y Rusia, expiraba en febrero de 2021, pero Moscú y Washington lo extendieron por otros cinco años. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí