Comenzaron a analizar en La Plata la cocaína para determinar con qué "cortaron"

Se realizan en dos laboratorios dependientes de la Procuración bonaerense. El otro es en Munro

En dos laboratorios de La Plata y otro de Munro, dependientes de la Procuración Bonaerense, los especialistas buscan conocer cuáles son los componentes de la sustancia que ya dejó, al menos, 23 muertos.

Según se indicó, en el laboratorio de la Policía Científica, en el Bosque platense, cuenta, además de con un cromatógrafo, con un microscopio de barrido electrónico que también es importante en este tipo de estudios.

El Gobierno bonaerense ratificó hoy la continuidad de la alerta epidemiológica por la situación generada a partir del consumo de cocaína adulterada, que hasta ahora provocó 23 muertes y mantenía 84 personas internadas, consideró que la situación está "estabilizada y controlada" y advirtió que podría "haber sido una tragedia mucho mayor".

Kicillof indicó, a través de su cuenta de la red social Twitter, que llevaron adelante una "nueva reunión del Comité de Emergencia para continuar con el seguimiento de la situación sanitaria, policial y judicial del caso de la cocaína envenenada", donde posteó una foto de la reunión por medios electrónicos que realizó con su equipo de gobierno.

"La emergencia epidemiológica continúa y todas las áreas involucradas mantienen el despliegue y el trabajo coordinado", tuiteó el mandatario provincial.

Por su parte, el jefe de asesores del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, aseguró que la situación por el consumo de cocaína adulterada "está estabilizada y controlada", pero advirtió que "podría haber sido una tragedia mayor si no se hubiera podido detectar las otras dosis" de estupefacientes similares secuestradas anoche en diferentes allanamientos realizados en el distrito.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE