Pottermanía solidaria: se viene la primera “Harry Potter Book Night” platense
Edición Impresa | 4 de Febrero de 2022 | 05:49

Harry Potter es pasión de multitudes, una pasión que atraviesa varias generaciones, genera discusiones acaloradas y provoca en oficinistas maduros y formales y en entusiastas niños por igual el deseo de colgarse una túnica, agarrar una ramita y tirar un encantamiento Patronus.
Toda esa pasión tendrá en La Plata, al fin, su noche: la Harry Potter Book Night, evento organizado en diversas ciudades de todo el mundo por la editorial Bloomsbury, que editara los libros del mago más famoso del mundo, llega a la Ciudad mañana. Desde las 18, en el Anfiteatro de la República de los Niños, habrá juegos, trivias y, claro, concursos de cosplay y varitas artesanales, entre otras actividades.
Y se esperan no menos de 2 mil “pottermaníacos”: “Es un fenómeno que abarca varias generaciones, hay incluso personas que crecieron con Harry Potter, hoy son padres e hicieron fanáticos a sus hijos”, dice Cecilia Zapiola, la platense encargada de materializar la primera noche Potter en La Plata.
Zapiola, dueña de Diagonal Diagon, una casa de productos artesanales y oficiales dedicados a Harry, sabe de lo que habla: sus dos hijas se llevan 13 años entre sí, y fue la de 27 la que contagió a la de 14 la afición por los libros de J.K. Rowling.
De hecho, allí se encuentra la génesis de esta noche platense dedicada a Potter: “Hace dos años le quería regalar una varita a mi hija de 14, pero me parecía que las cosas que había eran impresiones en 3D muy toscas: como me doy mañana con las manos, intenté hacerle la varita yo”, revela Zapiola. “No le hice una: le hice 18, de 18 personajes distintos, con un cuadro para mostrar las varitas”.
Y, clave, subió una foto en redes con el trabajo terminado. Estallaron los pedidos, todos querían su varita. Zapiola comenzó tomando algunos pedidos esporádicos, hasta que, un año después, su marido le hizo ver que quizás allí había un nicho interesante para explorar: decidió comenzar a vender las varitas por Instagram, y “a los 15 días ya teníamos tienda virtual”, se ríe Zapiola.
“Es un fenómeno que abarca varias generaciones, hay incluso personas que crecieron con Harry Potter, hoy son padres e hicieron fanáticos a sus hijos”
Cecilia Zapiola,
Organizadora de la “Harry Potter Book Night” de La Plata
En poco tiempo, el emprendimiento creció exponencialmente y la tienda virtual comenzó a vender también productos de la línea oficial. Entonces, Zapiola se puso en contacto con proveedores y a entablar vínculos con otras cuentas de redes sociales pottermaníacas, para conocer los últimos artículos en el mercado. Así, llegó a un perfil de Instagram que se llamaba “Harry Potter Book Night Argentina”.
Zapiola “pegó onda” con la gente que manejaba la cuenta, y fueron ellos quienes la empujaron a armar la versión platense del evento global: “La idea era armar algo chiquito, para mis seguidores de las redes, pero cuando fui a pedir un espacio la Municipalidad me dijo que como iba a ser un evento masivo, se iba a hacer en el Anfiteatro de la República de los Niños”. Ahora esperan más de 2 mil participantes para el evento de entrada libre y gratuita, a beneficio de Proyecto mochila (se recibirán donaciones de carpetas, cuadernos y hojas de carpeta).
Pero la masividad le parece positiva a Zapiola, a pesar de que lleva toda la organización a pulmón, sin aportes privados y con una pequeña ayuda de sus amigos y familias. El evento se suele desarrollar en sus distintas sedes con solo 20 ó 30 personas presentes, y de hecho “muchos seguidores en las redes nos decían que no podían participar del evento porque solo se hacía en la capital federal, y con cupos para 40 personas… A nosotros nos parecía que eso no era justo, que el platense, en una ciudad tan cultural, merecía tener su Harry Potter Book Night, y que todos merecían participar. Por eso, decidimos hacer otra cosa”.
Y Bloomsbury lo permite: aunque envían un kit de recomendaciones de actividades, la única condición que pone la pequeña editorial que se convirtió en un gigante tras publicar los libros de Rowling es que en la velada se lea al menos un capítulo de los libros. Esa condición la cumple la noche platense: habrá lectura de dos capítulos (una de ellas a cargo del escritor, ilustrador y periodista Leo Batic), y también trivias, juegos, movimientos de hechizos, y, por supuesto, concursos de cosplay y varitas artesanales, adelanta Zapiola. Los participantes se van a dividir por casas: cada tribuna será dedicada a una casa, y contará con prefectas que guiarán a la audiencia en cada actividad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE