
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El exministro de Trabajo bonaerense en la gestión de María Eugenia Vidal, Marcelo Villegas, dijo hoy en un escrito presentado ante la justicia que fue citado a una reunión con el ex presidente Mauricio Macri y funcionarios de su gobierno para hablar de la situación generada por Juan Pablo "Pata" Medina en el gremio de la construcción. Según la declaración a la que accedió EL DIA, Villegas dijo que "desde la Provincia se armó una estrategia que abarcaba lo político, lo jurídico y lo judicial para abordar la problemática que este sujeto (por Medina, ex líder de la UOCRA La Plata) había generado".
"Fui citado un día a concurrir a Casa de Gobierno, previo aviso de la Gobernadora (María Eugenia Vidal) que me dijo que me iban a convocar para explicar el contexto en provincia y cómo lo estábamos abordando", refirió Villegas en un escrito entregado al juez federal platense Ernesto Kreplak durante su declaración indagatoria en la llamada "mesa judicial" bonaerense.
Si bien Villegas negó haber cometido delito alguno, dijo que todo lo que se hizo referido a "los problemas" generados por el "Pata" para los empresarios de la construcción fue legal y que se encaró una estrategia político judicial ante la comisión de "delitos". "Los problemas más importantes generados por Medina comenzaron a ser específicamente además de los referidos, en tres áreas muy sensibles: obra pública provincial, obra pública nacional y obras en la destilería de YPF", detalló en el escrito.
Al respecto sostuvo: "Entiendo que por estas dos últimas cuestiones fui citado un día a concurrir a Casa de Gobierno, previo aviso de la Gobernadora que me dijo que me iban a convocar para explicar el contexto en provincia y cómo lo estábamos abordando". Ese día, cuya fecha dijo no recordar, se presentó en la Casa Rosada y fue guiado hasta la privada de Macri donde había una reunión en curso y se sumó "para tratar el último tema: Pata Medina y Uocra La Plata, motivo por el cual se me había convocado".
"Los participantes estaban sentados en sillones alrededor de una mesa ratona frente al hogar en el despacho del presidente, y los asistentes eran el propio presidente de la Nación ingeniero Mauricio Macri, la ministra Patricia Bullrich, el ministro Germán Garavano, el ministro Jorge Triaca, el ministro Guillermo Dietrich y el señor Gustavo Arribas", detalló en la presentación. Según relató, Macri "planteó el tema Uocra La Plata porque dijo tener informes de Dietrich sobre atrasos, complicaciones y conflictos con toda la cadena de contratistas en las obras de carácter nacional que se llevaban a cabo en ese ámbito". "En ningún momento ni el señor Presidente ni ninguno de los asisten planteó ni insinuó absolutamente nada ilegal", remarcó. "Enfáticamente niego haber armado en forma clandestina una o varias causas al señor Juan Pablo Medina y sus allegados, ni haber participado de una maniobra con esos fines. Soy ajeno a toda acción que se haya eventualmente orquestado para ello", sostuvo además en su defensa escrita el exfuncionario bonaerense.
Villegas se presentó a declaración indagatoria en la causa por la llamada "mesa judicial" bonaerense, que investiga el supuesto diseño de una estrategia ilegal para perjudicar a gremialistas de la construcción de nuestra ciudad, entre ellos Medina. El ex funcionario arribó al juzgado poco antes de las 10.30, hora prevista para el inicio de su indagatoria e ingresó sin responder preguntas de los periodistas presentes en el lugar.
El trámite terminó poco antes de las 11.30, luego que se le leyeron las imputaciones en su contra, entregó el escrito y manifestó su decisión de no responder preguntas del juez ni la fiscalía.
Villegas es el autor de la frase más resonante del video que dio inicio a esta causa: "Créeme que, si yo pudiera tener, y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte, si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría".
El exfuncionario de Vidal fue señalado por la justicia como el ministro convocante al encuentro realizado el 15 de junio del 2017 en la sede porteña del Banco Provincia (Bapro) a la que también asistieron directivos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), y en la que el tema exclusivo fue analizar acciones contra dirigentes de la Uocra La Plata. La causa se inició por una denuncia que presentó la actual interventora de la AFI, Cristina Caamaño, tras el hallazgo por parte de ese organismo de videos de la reunión celebrada en el Bapro.
Los registros de aquel encuentro fueron encontrados mientras se llevaban a cabo procedimientos de rutina de limpieza de discos rígidos, según se informó oficialmente. Con la declaración de hoy, el juez Kreplak finalizó una semana en la que le tomó indagatoria a los tres exfuncionarios del gobierno bonaerense de Vidal imputados en la causa en la que se investiga el supuesto armado de causas judiciales: el miércoles declaró el entonces ministro de Infraestructura de la misma provincia Roberto Gigante, ayer el exsubsecretario de Justicia, Adrián Grassi y hoy Villegas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí