La creación de un Fondo del Trigo, un “arma” en la “guerra contra la inflación”
Edición Impresa | 20 de Marzo de 2022 | 05:04

El Gobierno creó el Fondo de Estabilización del Trigo como una de las medidas para luchar contra la inflación, y sostuvo que es consecuencia de la invasión rusa a Ucrania, que elevó los precios de los alimentos. Mientras que los empresarios del sector aceitero y de la soja se opusieron terminantemente a la medida.
El presidente Alberto Fernández ya había hablado el viernes del “aumento sostenido del precio de los alimentos que se aceleró exponencialmente con la invasión de la Federación Rusia a Ucrania, que ha impactado fuertemente en el precio del trigo, maíz, girasol y sus derivados”. Aunque debe quedar claro que los aumentos en los precios vienen desde mucho antes de la actual guerra y que ésta los haya potenciado tampoco la hacer acreedora de una situación que lleva años sin resolverse en el país.
Frente a este cuadro, el Gobierno apela a este Fondo del trigo -además del aumento de retenciones (ver aparte)- con la intención de “estabilizar los precios internos de productos esenciales para la alimentación” de la población así como garantizar “un volumen adecuado a las necesidades de abastecimiento del mercado interno, fomentando una mayor producción de estos bienes”.
“Estamos defendiendo a las y los consumidores argentinos sin perjudicar a nuestras y nuestros productores. En esta crisis reforzamos nuestro compromiso con la seguridad alimentaria”, puntualizó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino, Julián Domínguez.
Estabilizar precios
Sobre el fondo fiduciario público denominado “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino”, se indicó que tiene como objeto estabilizar el costo de la tonelada de trigo que usan los molinos del país, para producir pan cuyo precio se ha disparado en las últimas semanas en el país sudamericano.
Domínguez explicó que el Presidente solicitó “estabilizar el precio del trigo a valores prebélicos mientras duren las consecuencias del aumento a causa de esta guerra y desacoplar el precio argentino de los precios internacionales”, señalando que el valor del cereal aumentó un 37 por ciento como consecuencia del conflicto Ucrania-Rusia en el país. “El aumento se trasladó al precio de la harina y consecuentemente al pan y a todos los derivados del trigo”.
Domínguez señaló que se registró una cosecha récord de trigo y una de las más altas de maíz, y “aspiramos a que la cosecha 22/23 sea de un nuevo récord de producción en la Argentina”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE