Se confirmó el caso de sarampión en CABA
Edición Impresa | 29 de Marzo de 2022 | 02:02

La ministra de Salud Carla Vizzotti confirmó ayer el contagio de sarampión de una residente de la ciudad de Buenos Aires que contrajo la enfermedad en Medio Oriente y recordó que “la baja de coberturas de vacunación en el mundo, a causa de la pandemia, es una situación que nos pone en riesgo”.
“La globalización y el aumento de la circulación tan importante del sarampión en muchísimos países hizo que tuviéramos un caso importado, y a partir de ahí el riesgo de un brote”, alertó la ministra de Salud.
Vizzotti contó que el contagio fue confirmado por el ANLIS-Malbrán, y que un equipo integrado con especialistas de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra ya investigando todos los contactos que tuvo la mujer desde que comenzó a presentar síntomas de la enfermedad.
Con respecto al alerta epidemiológico que emitió el Ministerio de Salud el fin de semana pasado al detectar el caso, Vizotti explicó que fue “para sensibilizar a los equipos de salud ante la sospecha diagnostica” y también para alertar “a la población si tiene algún síntoma como manchitas en la piel, fiebre, conjuntivitis, rinitis”.
En estos casos, Vizzotti recomendó consultar “inmediatamente para poder minimizar el impacto y, por supuesto, controlar las vacunas, que todos y todas las tengamos al día”.
La vacuna contra el sarampión está en el calendario al año de vida y al ingreso escolar, por lo que todos los niños de entre 12 meses y 5 años deben tener al menos una dosis.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE