Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Violencia en un estadio de México y otra voz de alerta para nuestro fútbol

Violencia en un estadio de México y otra voz de alerta para nuestro fútbol
9 de Marzo de 2022 | 03:48
Edición impresa

La brutal batahola registrada entre hinchadas en el fútbol mexicano hace pocas jornadas, que dejó por lo menos 26 heridos y cuyo número de muertos no se precisó oficialmente, aunque se hablaba también de 17 víctimas fatales, mostró la violencia extrema de los grupos de barras enfrentados, con muchas personas tendidas e inmóviles en el piso que recibieron patadas y palazos. Ese episodios debiera servir como una voz de alerta para lo que ocurre en nuestro país.

Los incidentes acontecidos el sábado pasado entre simpatizantes de Querétaro y Atlas, ambos clubes del fútbol de México, parecían haber mermado en la liga profesional de ese país, pero la irracionalidad volvió a dar su presente con más intensidad que nunca.

Según se detalló, la gresca comenzó entre las tribunas de ambos equipos y luego se desbordó hacia los pasillos y al propio campo de juego.

Ocurrió que, ante el cariz de la pelea, las fuerzas de seguridad consideraron oportuno abrir las puertas que dan acceso a la cancha, para que por allí pudieran huir las familias y los niños, como forma de aislarse del desenfreno en las gradas. Sin embargo, los barras vieron propicia la ocasión para trasladar el combate al campo de juego, en lo que resultó ser un desenlace tan irrefrenable como dramático.

Pese a haber señalado que los incidentes entre hinchas habían disminuido, esos antecedentes de encuentros violentos eran casi recientes, ya que hasta hace pocos años el fútbol profesional de México se caracterizaba por la extrema tranquilidad con que se desarrollaban los partidos. Al punto de que las hinchadas compartían mezcladas las mismas tribunas, sin estar divididos entre locales y visitantes.

Esa realidad -ciertamente extraña para hinchas de otros países- hizo que un dirigente del fútbol mexicano, de nacionalidad argentina, propusiera lo que en principio se denominó “gradas de animación”, destinadas a alentar a sus equipos. Esa experiencia inicial derivó, tal como señalan medios periodísticos, en una virtual “escuela de barras”, en la que conocidos barrabravas de la Argentina fueron a “enseñar”. La historia de ese proceso, desafortunada por cierto, desembocó en la locura que se vivió el sábado pasado en el estadio de Querétaro.

México ha llegado futbolísticamente adonde nunca debió llegar. Llegó al lugar en el que se encuentra el fútbol argentino, en donde cada torneo no deja de mostrar el progresivo poder que vinieron cobrando los barrabravas, como organizaciones mafiosas que primero se quedaron con el control de las tribunas, luego se apoderaron de muchos de los “negocios” en los estadios y, últimamente, apuntan en forma directa al íntegro manejo de los clubes.

Lo que en verdad está ocurriendo es que no se está frente a hinchas, sino ante grupos con sello mafioso que, antes que alentar, lo que buscan es encontrar cualquier forma de rentabilidad en el fútbol. Pero bien se sabe que actúan no sólo en el fútbol, sino, también, como mano de obra dispuesta para delinquir fuera de los estadios.

Habrá que ver si en México se registrará o no una reacción institucional acorde a la gravedad del problema presentado.

En nuestro país, lo que corresponde es preguntarse hasta cuándo el fútbol profesional, los organismos de seguridad y la Justicia seguirán tolerando pasivamente estas presencias y, en cambio, a partir de la facilidad existente para identificarlos, en qué momento se procederá a aplicar las leyes y las sanciones penales correspondientes contra estos malvivientes, por encima de los supuestos apoyos políticos que los respaldarían.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla