
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El FMI alertó que el conflicto en Ucrania repercute económicamente a nivel global y golpea con subas en los alimentos y la energía
WASHINGTON
La guerra en Ucrania tiene efectos similares a “ondas sísmicas que emanan del epicentro de un terremoto” y oscurece las perspectivas de la economía mundial, según advirtió ayer Pierre-Olivier Gourinchas, nuevo economista jefe del Fondo Monetario Internacional.
El FMI, que publica sus previsiones actualizadas antes de sus reuniones de primavera boreal, espera un crecimiento de la economía mundial de 3,6% este año frente al 4,4 por ciento pronosticado en enero.
Y el crecimiento podría ralentizarse aún más “si hubiera un endurecimiento de las sanciones contra Rusia junto con un deterioro de la confianza de los consumidores y una cierta volatilidad en los mercados financieros”, afirmó Gourinchas en rueda de prensa.
“El conflicto y las sanciones afectan directamente a Ucrania, Rusia y Bielorrusia”, explica además el FMI en su reporte de perspectivas World Economic Outlook (WEO). “Pero las consecuencias internacionales se propagan mucho más allá, especialmente en Europa, a través de los precios de los productos básicos, los vínculos comerciales y financieros, el aprovisionamiento (de alimentos y energía) y el impacto humanitario”.
Ucrania y Rusia son productores de cereales. Rusia, en tanto, es una fuente importante de energía para Europa.
En este contexto el FMI ha revisado a la baja las previsiones para la mayoría de los países, incluso EE UU, cuyo crecimiento se reduce hasta el 3,7 por ciento (-0,3 puntos), teniendo en cuenta “la retirada más rápida de lo esperado del apoyo monetario (por parte del banco central) para contener la inflación” y el impacto del menor crecimiento de sus aliados comerciales.
La economía de China sufre por la política de tolerancia cero ante la pandemia, que ha provocado numerosos confinamientos, incluso en la capital económica, Shanghai. Esto hará caer el crecimiento al 4,4 por ciento (-0,4 puntos) en comparación con el 8,1 por ciento del año pasado.
Para los países de la zona euro, el deterioro es aún mayor: +2,8 por ciento de crecimiento frente al +3,9% esperado en enero.
El crecimiento de Alemania, que depende de Rusia para el suministro energético, disminuye hasta el 2,1 por ciento; el de Francia, al 2,9 por ciento; el de Italia, al 2,3 por ciento, y el de España, al 4,8 por ciento.
El PBI de Rusia, que invadió Ucrania el 24 de febrero, se contraerá 8,5 por ciento.
Pero a pesar de las sanciones contra Moscú, la que realmente se derrumba es la economía ucraniana: -35 por ciento este año, dada la destrucción masiva de las infraestructuras y la huida de millones de personas. Tardará años en recuperarse aunque la guerra terminara de inmediato, alerta el informe.
En otras partes del mundo, los países exportadores de petróleo se benefician del aumento de precios. Por ejemplo Arabia Saudita crecería un 7,6 por ciento (+2,8 puntos) este año.
Para América latina y el Caribe, una región con menos vínculos directos con Europa, el FMI eleva apenas el crecimiento, a 2,5 por ciento (+0,1 puntos). Pero advierte que la situación internacional variable hace que las previsiones “sean aún más inciertas de lo habitual”.
Para Brasil, la mayor economía regional, el FMI vaticina un crecimiento de 0,8 por ciento en 2022 (+0,5 puntos sobre enero) y de 1,4 por ciento en 2023 (-0,2 puntos), mientras que México, segundo PBI regional, crecería 2 por ciento este año (-0,8 puntos) y 2,5 por ciento el que viene (-0,2 puntos).
Algunos bancos centrales de los mercados emergentes, como los de América latina, “ya estaban bajo presión antes la guerra” y con el conflicto se “amplificarán en gran medida esas presiones, en particular a través de aumentos en el precio de la energía, los metales y los alimentos”.
Varios bancos centrales latinoamericanos suben sus tasas de referencia en un intento por conjurar la inflación.
El impacto global de la guerra es aún más fuerte debido a que se produjo antes de que la economía se recuperara por completo de la pandemia.
El conflicto agudizó la suba de precios. El FMI espera una inflación del 5,7 por ciento este año para los países desarrollados (+1,8 puntos) y del 8,7 por ciento (+2,8 puntos) para las economías emergentes y en desarrollo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí