
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Donbás, una zona conocida históricamente por sus minas de carbón, es una región ucraniana limítrofe con Rusia con salida al mar de Azov donde en 2014 estalló un conflicto armado entre el Ejército ucraniano y las milicias prorrusas, que, según la ONU, ha causado más de 14.000 muertos en ambos bandos, entre militares y civiles.
Donbás es la denominación no oficial de las regiones de Lugansk y Donetsk de Ucrania. Proviene del nombre de la cuenca hullera de Donetsk, ubicada en la mayor parte del territorio de la región de Donetsk, así como en el sur de Lugansk.
Con una superficie total de casi 53.000 km2, el área de Lugansk y Donetsk tenía a principios de 2015 unos 6,5 millones de habitantes, equivalente a un 15 por ciento de la población total de Ucrania.
La región tiene una mayoría de rusoparlantes y es rica en recursos naturales, sobre todo hulla. Su industrialización comenzó en el siglo XVIII y las ciudades más grandes, Lugansk y Donetsk, surgieron como asentamientos cerca de plantas metalúrgicas.
Los minerales extraídos marcaron el futuro desarrollo del Donbás: tanto el Imperio ruso como la URSS lo consideraban una de sus regiones industriales más importantes.
Tras la desintegración de la Unión Soviética, la región sufrió una grave crisis y muchas empresas que lograron superarla perdieron gran parte de sus ingresos y funcionaban gracias a ayudas estatales.
Según datos de 2013, de las 83 millones de toneladas de carbón extraídas en Ucrania ese año, el 45 por ciento correspondían a la región del Donbás.
En abril de 2014 en Slaviansk, en el Donbás, comenzó una rebelión armada prorrusa que acabó partiendo en dos las regiones de Donetsk y Lugansk, una mitad controlada por los separatistas prorrusos y la otra bajo dominio del Ejército ucraniano.
A causa de ese conflicto surgieron las repúblicas populares de Donetsk y de Lugansk, que pasaron a controlar casi un tercio del Donbás con casi 4 millones de habitantes.
A la vez, ambas repúblicas secesionistas reclaman el control sobre todo el territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk, algo que parece ser uno de los objetivos de la actual campaña militar rusa en Ucrania, que busca además unir el Donbás con la península de Crimea mediante un corredor terrestre.
A diferencia de Crimea, que Moscú anexionó tras un polémico referéndum en 2014, los plebiscitos celebrados en las separatistas Donetsk y Lugansk ese mismo año no fueron reconocidos por nadie, tampoco por Rusia, que recién aceptó la independencia de las regiones separatistas el 21 de febrero, tres días antes de anunciar la invasión a Ucrania.
En febrero de 2015 los líderes de Rusia, Ucrania, Francia y Alemania fraguaron los Acuerdos de Minsk para el arreglo en el Donbás, que estabilizaron el frente y trazaron una línea de separación de fuerzas entre ambos bandos.
El pacto, que nunca se cumplió por diferencias entre Kiev y Moscú, contemplaba, en particular, el llamado a elecciones locales en el Donbás y la concesión del autogobierno a los separatistas si los comicios eran declarados democráticos por observadores internacionales.
Durante los últimos ocho años, las hostilidades entre Ucrania y los prorrusos siguieron, con combates que dejaron más de 14.000 muertos, según datos de la ONU. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí