Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |UN ÁREA ESTRATÉGICA

La región minera que es ahora el eje del conflicto entre Moscú y Kiev

20 de Abril de 2022 | 01:30
Edición impresa

El Donbás, una zona conocida históricamente por sus minas de carbón, es una región ucraniana limítrofe con Rusia con salida al mar de Azov donde en 2014 estalló un conflicto armado entre el Ejército ucraniano y las milicias prorrusas, que, según la ONU, ha causado más de 14.000 muertos en ambos bandos, entre militares y civiles.

Donbás es la denominación no oficial de las regiones de Lugansk y Donetsk de Ucrania. Proviene del nombre de la cuenca hullera de Donetsk, ubicada en la mayor parte del territorio de la región de Donetsk, así como en el sur de Lugansk.

Con una superficie total de casi 53.000 km2, el área de Lugansk y Donetsk tenía a principios de 2015 unos 6,5 millones de habitantes, equivalente a un 15 por ciento de la población total de Ucrania.

La región tiene una mayoría de rusoparlantes y es rica en recursos naturales, sobre todo hulla. Su industrialización comenzó en el siglo XVIII y las ciudades más grandes, Lugansk y Donetsk, surgieron como asentamientos cerca de plantas metalúrgicas.

Los minerales extraídos marcaron el futuro desarrollo del Donbás: tanto el Imperio ruso como la URSS lo consideraban una de sus regiones industriales más importantes.

Tras la desintegración de la Unión Soviética, la región sufrió una grave crisis y muchas empresas que lograron superarla perdieron gran parte de sus ingresos y funcionaban gracias a ayudas estatales.

Según datos de 2013, de las 83 millones de toneladas de carbón extraídas en Ucrania ese año, el 45 por ciento correspondían a la región del Donbás.

LA REBELIÓN PRORRUSA DE 2014

En abril de 2014 en Slaviansk, en el Donbás, comenzó una rebelión armada prorrusa que acabó partiendo en dos las regiones de Donetsk y Lugansk, una mitad controlada por los separatistas prorrusos y la otra bajo dominio del Ejército ucraniano.

A causa de ese conflicto surgieron las repúblicas populares de Donetsk y de Lugansk, que pasaron a controlar casi un tercio del Donbás con casi 4 millones de habitantes.

A la vez, ambas repúblicas secesionistas reclaman el control sobre todo el territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk, algo que parece ser uno de los objetivos de la actual campaña militar rusa en Ucrania, que busca además unir el Donbás con la península de Crimea mediante un corredor terrestre.

A diferencia de Crimea, que Moscú anexionó tras un polémico referéndum en 2014, los plebiscitos celebrados en las separatistas Donetsk y Lugansk ese mismo año no fueron reconocidos por nadie, tampoco por Rusia, que recién aceptó la independencia de las regiones separatistas el 21 de febrero, tres días antes de anunciar la invasión a Ucrania.

En febrero de 2015 los líderes de Rusia, Ucrania, Francia y Alemania fraguaron los Acuerdos de Minsk para el arreglo en el Donbás, que estabilizaron el frente y trazaron una línea de separación de fuerzas entre ambos bandos.

El pacto, que nunca se cumplió por diferencias entre Kiev y Moscú, contemplaba, en particular, el llamado a elecciones locales en el Donbás y la concesión del autogobierno a los separatistas si los comicios eran declarados democráticos por observadores internacionales.

Durante los últimos ocho años, las hostilidades entre Ucrania y los prorrusos siguieron, con combates que dejaron más de 14.000 muertos, según datos de la ONU. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla