Cucarachas: muy poco agradables, pero útiles en la vida de nuestro planeta
| 25 de Abril de 2022 | 14:21

No lea esta nota a la hora de comer. Su nombre científico es Blattodea y se conocen alrededor de 4500 especies en el mundo. Su rápida reproducción y gran adaptabilidad en diversos ambientes, épocas, climas y más ha hecho que prevalezcan hasta el momento. Así, se trata de uno de los insectos con mayor supervivencia en la historia del mundo.
Hablar de cucarachas puede trasladarnos a momentos poco atractivos y las personas (en su mayoría) asocian a las cucarachas a momentos poco agradables. Insectos que nunca son bienvenidos. Miedo o normalmente asco es lo que provocan. Y sabido es que durante diversos años los seres humanos en su mayoría, han encontrado en ellas una experiencia negativa, debido a que son insectos muy rápidos al momento de andar y además provienen de desechos y lugares poco higiénicos.
Pero no todo es malo, asqueroso o negativo cuando hablamos de las "temidas y nunca bien ponderadas cucarachas". Es bueno saber que ellas, sirven como cadena alimenticia para otros animales. Las cucarachas forman parte del consumo básico de ciertos animales. En el caso de que este insecto desaparezca, la cadena alimenticia de seres vivos más grandes se vería indirectamente afectada. Entre las especies afectadas podrían estar los reptiles, hasta las águilas. Asimismo, son fuente de alimento para mamíferos. Recordemos que en el mundo hay aproximadamente 4.500 especies de cucarachas, y por lo tanto, en su gran variedad sirven de alimento para muchas aves y mamíferos. Y aunque suene increíble, algunos seres humanos de diversas culturas consumen ciertas especies de este insecto. Vale destacar que, respecto a las aves, por ejemplo, el alimento principal del pájaro carpintero de pico rojo son estos insectos, ya que constituyen el 50% de la alimentación del ave. Finalmente, son verdaderas nutrientes para la tierra, como fuente de nitrógeno. Los seres humanos y las plantas, sobre todo los árboles, necesitan de nitrógeno. Este elemento también es básico para la fotosíntesis. Así, las cucarachas se alimentan de toda materia orgánica que esté en descomposición, los cuales tienen mucho hidrógeno atmosférico dentro. Los invertebrados las consumen y luego las liberan a través de sus heces y con ello también sale el hidrógeno. Los árboles y demás especies que necesitan este elemento comienzan a nutrirse de todo esto. Por lo tanto, si las cucarachas desaparecieran, este ciclo se vería afectado y terminaría perturbando la vida de todo ser vivo que se encuentre en el planeta, y el cambio climático se tornaría más drástico.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE