“Nos esperan semanas muy difíciles”, dicen desde Kiev

Edición Impresa

 

KIEV

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, afirmó ayer que prevé “semanas extremadamente difíciles” en la guerra contra Rusia, que se apresta a lanzar una “ofensiva de gran envergadura”.

“Nos aguardan unas semanas extremadamente difíciles”, escribió Reznikov en Facebook. “Rusia ya ha concentrado fuerzas para una ofensiva de gran envergadura en el este de Ucrania” y tratará de “ocasionar tantos daños como le sea posible”, provocando “destrucción y dolorosas pérdidas”, agregó.

Además, Reznikov dijo a los ucranianos que “en los próximos días necesitaremos toda nuestra resiliencia y nuestra extraordinaria unidad”. También señaló que estas semanas “determinarán el futuro de nuestro país”.

En el tercer mes desde la invasión rusa de Ucrania, Moscú centró sus esfuerzos de guerra en el este y en el sur del país. Kiev admitió avances de los rusos en el este del país, donde Moscú se habría apoderado de varios pueblos de la región del Donbás.

EL JEFE DE LA ONU EN KIEV

En tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llegó ayer en misión de paz a Kiev, para reunirse hoy jueves con el presidente Volodimir Zelenski, tras visitar Rusia el martes, “por una cuestión logística”, a pesar de que el orden de las visitas no fue del agrado del primer mandatario ucraniano.

“He llegado a Ucrania, tras haber estado en Moscú. Seguiremos trabajando para ampliar la ayuda humanitaria y garantizar la evacuación de civiles de las zonas de conflicto [en Ucrania], afirmó Guterres en su cuenta en Twitter. “Cuando antes termine esta guerra, mejor será para Ucrania, Rusia y el mundo”, añadió en su mensaje.

Además de ver a Zelenski y a su ministro de Exteriores Dmytro Kuleba, Guterres también se reunirá con el personal de las agencias de la ONU para analizar “cómo optimizar la asistencia humanitaria al pueblo de Ucrania”.

Durante las conversaciones que mantuvo con Putin en Moscú el martes, Guterres repitió sus peticiones a Ucrania y Rusia para que trabajen juntos en crear corredores humanitarios “seguros y eficaces” en las zonas en conflicto.

Por su parte, Putin le dijo a Guterres que esperaba que las negociaciones pudieran permitir el fin del conflicto, desencadenado tras la invasión de Ucrania por tropas rusas el 24 de febrero.

“A pesar de que la operación militar se está desarrollando, seguimos teniendo esperanza en alcanzar acuerdos por la vía diplomática”, dijo Putin a Guterres.

Ucrania y Rusia habían mantenido conversaciones en Turquía, pero estas se estancaron después de que se descubrieran cadáveres de civiles en áreas cercanas a Kiev que habían sido, hasta entonces, ocupadas por las fuerzas rusas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE