
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mandatario ruso advierte que una intervención externa en Ucrania tendrá una respuesta contundente y que no vacilará en recurrir a su armamento más moderno
Soldados ucranianos reparan un tanque militar en Donetsk / AP
MOSCÚ
El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió ayer de manera contundente que cualquier intervención externa en la operación militar lanzada por Rusia en Ucrania recibirá una “respuesta fulminante”.
“Si alguien tiene la intención de intervenir desde el exterior en los actuales acontecimientos [de Ucrania], creando inaceptables amenazas de carácter estratégico para nosotros, debe saber que nuestra respuesta (...) será fulminante”, dijo Putin ante el Parlamento ruso.
El gobierno ruso, añadió, no vacilará en recurrir a su más moderno armamento.
“Disponemos de las herramientas para ello, de las que nadie más puede alardear. Nosotros no haremos alardes, pero las usaremos, en caso de necesidad. Y quiero que todos lo sepan, que estén avisados”, prosiguió el mandatario ruso. “Ya hemos adoptado todas las decisiones al respecto”, subrayó.
Putin destacó en varias ocasiones la modernización del armamento ruso, con arsenales de misiles hipersónicos o con el misil balístico intercontinental Sarmat, que fue ensayado con éxito a inicios de mes.
Después de más de dos meses de guerra, las potencias occidentales se muestran menos cautelosas a la hora de respaldar con armamento a Ucrania.
EE UU reunió el martes a unos 40 países aliados en su base de Ramstein, en Alemania, y dijo que estaba dispuesto a “mover cielo y tierra” para conseguir que Ucrania se imponga en la guerra. Y las declaraciones de Putin parecen ser una réplica a las afirmaciones de Washington.
En este contexto, la secretaria de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, Liz Truss, pidió ayer a los aliados de Occidente que envíen tanques, aviones de combate y otras armas pesadas a Ucrania, afirmando que los temores en torno a una escalada de la guerra estaban fuera de lugar y que “la inacción sería la mayor provocación”. “Es momento de tener valor, no precaución” entre las naciones que ayudan a Ucrania a luchar contra la invasión rusa, sostuvo Truss durante un discurso anual sobre política exterior en Mansion House, la residencia del alcalde de Londres.
Los países de la OTAN han suministrado a Ucrania armas y equipos militares, incluidos misiles y vehículos blindados. Pero se han mostrado reacios a enviar aviones de combate -a pesar de las súplicas del presidente ucraniano Volodimir Zelenski- por temor a una escalada en el conflicto. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, ya ha acusado a la OTAN de estar librando una guerra tercerizada contra Rusia.
Los funcionarios occidentales lo niegan, señalando que el conflicto es entre Rusia y Ucrania debido a la invasión ilegal de su vecino por parte de los rusos.
“Si alguien intenta intervenir y crea una amenaza estratégica para nosotros, vamos a responder”
Gran Bretaña ha enviado 450 millones de libras (565 millones de dólares) en ayuda militar a Ucrania, incluyendo miles de misiles. Pero a pesar de que Truss pidió aviones, el portavoz del primer ministro británico Boris Johnson, Max Blain, dijo que “no había planes” en ese sentido. Sin embargo no descartó que Gran Bretaña envíe aviones a otro país, como Polonia, que luego daría sus propios jets a Ucrania.
En tanto, el ministerio ucraniano de Defensa informó que las tropas rusas habían tomado varias localidades del este (objetivo prioritario del Kremlin), tanto en la región de Járkov como en la de Donetsk.
Al menos tres personas murieron y 15 resultaron heridas en bombardeos cerca de Járkov, la segunda ciudad de Ucrania, indicó el gobernador regional Oleg Synegubov.
Rusia informó que bombardeó hangares en Zaporiyia (sureste), destruyendo “gran cantidad” de armas suministradas a Ucrania por los países occidentales. El gobernador de esta región afirmó sin embargo que “ningún depósito de municiones y armas fue alcanzado”.
El objetivo de Rusia es crear una conexión terrestre entre la anexionada península de Crimea y los territorios separatistas de Donbás, donde las tropas de Kiev luchan contra los separatistas prorrusos desde 2014.
Pero recientemente, un general ruso afirmó que la ofensiva pretendía crear incluso un corredor hacia la región separatista moldava de Transnistria.
“Si cae Ucrania, mañana las tropas rusas estarán a las puertas de Chisináu”, la capital moldava, escribió en Twitter Mijailo Podoliak, asesor del presidente Volodimir Zelenski.
Las autoridades de Transnistria aseguraron que un pueblo fronterizo con Ucrania, que aloja un importante depósito de municiones del ejército ruso, fue blanco de disparos. (AFP y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí