
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por la existencia de otra denuncia en contra del imputado, este planteó la “litispendencia” y ahora recurrirá a la Cámara Penal
Lucas Puig junto a su defensa letrada durante el primer debate oral/web
La decisión de someter a un nuevo proceso oral y público al docente Lucas Puig, acusado por presuntos abusos en un jardín de infantes de Los Hornos, está envuelta en una serie de planteos técnicos, que abren un interrogante sobre la posibilidad de comenzar el debate en la fecha estipulada, esto es, el próximo 14 de junio.
Si bien el Tribunal I de La Plata, integrado por Hernán Decastelli, Ramiro Fernández Lorenzo y Cecilia Sanucci, ya se expidió en rechazo a la cuestión esgrimida por el docente, que cuenta con el patrocinio letrado de los abogados Daniel Apaz y Adrián Fernández Koenig, de acuerdo a fuentes de tribunales ahora recurrirá esa denegatoria ante la Cámara Penal.
Concretamente, Puig esgrimió la “litispendencia”, ante la existencia de otras investigaciones penales “impulsadas por los mismos denunciantes y por el mismo hecho punible”, destacó en su presentación.
“Es así que desde el año 2015 a la fecha, estoy sometido a dos nuevas IPP, por los mismos hechos, por los mismos denunciantes y por la misma representante del Ministerio Público Fiscal, en la que interviene otro órgano jurisdiccional, sin que hasta el presente se me haya concedido el remedio procesal solicitado (a la fecha me encuentro sometido por el designio jurisdiccional a dos procesos, sumado a este, con la concebida identidad)”, señaló.
Seguidamente, Puig mencionó que “esta referencia objetiva, de existencia material, presente e innegable, representa la irregular situación de litispendencia que se denuncia, y por la que deben suspenderse los plazos procesales, hasta tanto se resuelva la misma”.
Como se sabe, Puig fue absuelto por mayoría en un primer proceso oral, pero ante los recursos de la parte acusadora, la Sala V del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, con votos de los jueces Jorge Celesia y Martín Ordoqui (actualmente apartado de sus funciones por estar investigado en otras actuaciones por los delitos de cohecho y tráfico de influencias), anuló el proceso y ordenó un nuevo debate oral, para que se haga un minucioso análisis de toda la prueba recabada.
LE PUEDE INTERESAR
El peor final: murió el nene que cayó a un pozo ciego en Olmos
LE PUEDE INTERESAR
Abrió una puerta de una patada para sorprender a una familia en 66, 20 y 21
Según entiende el imputado, “el dato saliente resulta que, en su recurso de Casación, los recurrentes, tanto privados como públicos, omitieron informar al órgano que debía intervenir de la existencia e interposición de estas nuevas denuncias, por lo que, en el mundo de existencia real, coexisten dos afirmaciones distintas, por los mismos denunciantes, pero en diferentes órganos jurisdiccionales, con lo cual se provocan, no solo resoluciones disimiles y contradictorias, sobre un mismo hecho punible sobre mi persona”.
Esta situación, a entender de Puig, es de “una alarmante gravedad institucional, que colisiona en forma flagrante entre otras, con el derecho de defensa del imputado, cercenando las más sagradas garantías del derecho, no solo a una tutela judicial efectiva, sino impidiendo el ejercicio de todos los derechos y garantías consagradas por nuestra carta magna, las que deben entenderse como el conjunto de principios, derechos y libertades fundamentales reconocidos por la Constitución y por los tratados internacionales, y que tienen por finalidad, inexcusable, otorgar al imputado un marco de seguridad jurídica y equilibrio funcional”.
En esta cuestión, existiría un dato clave, ya que todo el desarrollo del primer proceso apuntó a la posible existencia de los abusos durante el año 2010 y, sobre ellos debería existir ahora el pronunciamiento ordenado por Casación, aunque las nuevas denuncias, con identidad de protagonistas, situarían los hechos en 2009.
Con estos argumentos, Puig ya tendría tomada la decisión de apelar la decisión del Tribunal I y someter el diferendo al órgano de Alzada, que en definitiva deberá definir si hace o no lugar a la “litispendencia” esgrimida.
Cabe destacar que, en caso de realizarse el debate, está designado como fiscal el doctor Martín Chiorazzi.
El debate oral, tal como está previsto por el Tribunal I, debería extenderse del 14 al 24 de junio
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí