Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |En un encuentro organizado por el fondo de población de la ONU en el país

Reclaman una ley que ponga en valor la labor de las obstétricas

La que regula la actividad data de 1967. Dicen que con parteras profesionales bajaría la mortalidad materna, neonatal y fetal

Reclaman una ley que ponga en valor la labor de las obstétricas

La labor de las obstétricas “es fundamental para el acceso a los derechos sexuales y reproductivos” / web

1 de Junio de 2022 | 01:41
Edición impresa

Obstétricas, legisladoras y autoridades del Ministerio de Salud resaltaron ayer la necesidad de una “ley que finalmente pueda reconocer el rol clave de las obstétricas en la salud sexual y reproductiva”, en el marco de un evento organizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina.

El encuentro “El rol fundamental de las/os obstétricas/os desde una perspectiva de género y salud sexual y reproductiva” tuvo lugar ayer en la Sala Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación donde obstétricas, autoridades de asociaciones profesionales, organizaciones de la sociedad civil, autoridades de UNFPA Argentina, de la Fundación J&J, legisladoras, y representantes del Ministerio de Salud compartieron el contexto regulatorio de la obstetricia y las políticas públicas a nivel regional, nacional y provincial, además de la importancia de esta profesión.

“Las obstétricas hace tiempo vienen luchando y bregando por esta ley que ponga en valor lo que ya vienen haciendo durante años”, sostuvo Valeria Isla, directora nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Nación, durante su intervención en el evento, que contó con la moderación de la periodista Marina Abiuso.

Contribución

Además, señaló que la contribución de las obstétricas a la salud sexual y reproductiva es clave en “cuatro aspectos básicos”: por la capacidad que tiene el colectivo de liderar y generar gobernabilidad, por su prestación de servicios, por la educación y formación que conlleva esta profesión y por la posibilidad de planificar políticas públicas.

Actualmente, la regulación de la profesión obstétrica se da a través de la Ley N°17.132, de 1967, la cual se encuentra “desactualizada”, apuntaron las expositoras, a la vez que existe una “regulación desigual en las provincias del país”.

En abril de 2019, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley de ejercicio profesional de la obstetricia, elaborado y consensuado por las organizaciones que integran la Campaña Nacional “Nosotras Parimos, nosotras decidimos”. Sin embargo, el Senado no lo trató y perdió estado parlamentario.

En 2021 ingresó un proyecto de ley en el Senado por la senadora nacional por la provincia de Mendoza y vicepresidenta del Bloque del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, y en 2022 otro a través de la diputada nacional por el Frente de Todos Mónica Macha.

“Es una ley profundamente feminista porque es una ley para las mujeres -en su enorme mayoría quienes ejercen la Obstetricia son mujeres-, y es una ley para las mujeres que recibimos ese servicio a lo largo de nuestra carrera vital”, sostuvo sobre el proyecto de ley que espera que se apruebe este año, la diputada Lospennato.

La labor de las obstétricas es “fundamental para el acceso a los derechos sexuales y reproductivos”, señalaron las participantes del encuentro.

“Invertir en parteras profesionales puede salvar millones de vidas”

“La licenciada en obstetricia puede ejercer con plena autonomía las funciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud materna y neonatal, puericultura, crianza y de la salud sexual y reproductiva de las personas usuarias en su ciclo de vida”, informó Alicia Cilio, presidenta del Consejo Superior del Colegio de Obstétricas bonaerense.

Por su parte, Virginia Camacho, asesora regional en Salud Sexual y Reproductiva de UNFPA, aseguró que “los nuevos estudios que se han publicado el año pasado revelaron que invertir en parteras profesionales puede salvar millones de vidas porque mejoraríamos la cobertura universal de una serie de intervenciones efectivas de aquí al año 2035”.

Estimaciones

Concretamente, estimó que podrían evitarse más del 67% de muertes maternas, 64% de muertes neonatales y un 65% de muertes fetales.

“De acuerdo al Estado Mundial de la Partería Profesional, tenemos necesidad de más parteras profesionales: casi 900 mil parteras se necesitan para cerrar esta brecha de este recurso humano tan importante en los países”, destacó Camacho.

En representación de la diputada nacional del Bloque Socialista y presidenta de la comisión de Acción Social y Salud de la Cámara, Mónica Fein, estuvo presente su asesora, Soledad Villafañe, quien remarcó que “la decisión desde la presidencia es generar los consensos necesarios para que podamos tener una media sanción rápido”.

“No es casualidad que el colectivo de las obstétricas sean principalmente mujeres y nos haya costado tanto que salga una ley”, indicó, a su vez, Mariana Isasi, jefa de oficina de UNFPA Argentina.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla