
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las personas deberán registrarse y firmar una declaración jurada para seguir cobrando el subsidio. Podrán hacerlo online o presencial. Los que se quedan afuera y los que no
Suben las tarifas de luz y gas, pero con diferente impacto/web
Con la decisión del Gobierno implementada en el Boletín Oficial y las medidas sobre las tarifas de luz y gas, muchos usuarios desconocen sobre ciertos temas o no tienen en claro como inscribirse o llenar el formulario para poder saber qué grupo le tocará en la división por ingresos, lo cual es clave para saber el monto de la factura que deberán abonar. A su vez, vale recordar que se informó que a través de esta resolución, muchos usuarios quedarán sin subsidios.
Entre las dudas más importantes planteadas está la de qué trámite hay que hacer para no quedarse sin el subsidio. Para no ser alcanzado con la quita del subsidio, se deberá completar una declaración jurada en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), creado bajo la órbita de la Subsecretaría de Planeamiento Energético, que se pondrá en práctica la semana próxima. Según indicaron en el Gobierno, se utilizarán las mismas herramientas que se habilitaron para registrarse durante la pandemia para cobrar el ingreso familiar de emergencia (IFE) o para obtener la vacuna contra el Covid. Aún no está disponible el formulario, pero desde el Gobierno afirmaron que se podrá observar la semana próxima a través de una página web.
En cuanto a qué pasa si no se completa el formulario, e el usuario corre el riesgo de que se le quite el subsidio si no completa la declaración jurada, aunque no cumpla con los criterios que estableció el Gobierno para ingresar al 10% de la población con mayor capacidad de pago. Si bien la quita del subsidio no es automática, el Estado no tiene la suficiente información para hacer el cruce de datos. Una vez que el usuario inicia el trámite, el Gobierno suspende la quita del subsidio hasta analizar la información.
En lo relativo a los datos que pedirán en el registro, el Gobierno no detalló que información se solicitará en el formulario, aunque al tratarse de una declaración jurada, se habilitará a que se accedan a datos de ingresos del titular del servicio. Además, habrá un ítem especial para que los usuarios que alquilan puedan establecer el número de medidor a su nombre, en vez de al propietario del inmueble.
También respecto a si el trámite se puede hacer en forma presencial, si la persona no cuenta con un dispositivo para realizar el registro, podrá acceder al trámite a través de una oficina de la Anses, que deberá asegurar la atención presencial, facilitando la carga digital de forma tal de universalizar el acceso en todo el territorio nacional.
La cantidad de personas que dejarán de recibir subsidios en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) son 921.778 titulares en el caso de la energía eléctrica y 760.600 en el caso del gas residencial, según el cruce de la información provista por empresas distribuidoras, entes y autoridades regulatorias con la información disponible en el Sintys (una gran base de datos del Ministerio de Desarrollo Social). No se informó la cantidad de usuarios alcanzada en el resto del país.
LE PUEDE INTERESAR
En Paraguay afirman que el piloto iraní está vinculado al terrorismo
LE PUEDE INTERESAR
Dicen que no se aplica la ley que reduce la tarifa de gas
¿Cómo se detectará al 10 por ciento de la población con mayor poder adquisitivo que no recibirá subsidio?
Los usuarios que cumplan con alguno de los siguientes criterios pagarán el costo pleno de los servicios de gas y electricidad: quienes tengan ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar 2 según el Indec. Es decir, ingresos por encima de $333.410, en base a los datos de abril. También estarán incluidos aquellos usuarios con “tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años”, “tres o más inmuebles”, “una o más aeronaves o embarcaciones de lujo” y activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
Por otra parte, se creará una nueva categoría denominada “Usuario o Usuaria residencial del Servicio” destinada a los inquilinos de viviendas que podrían estar a nombre de titulares con altos ingresos. De ese modo, se evitará complicaciones para delimitar la segmentación.
Hasta el momento no trascendió qué datos se pedirán o qué ocurrirá con quienes no realicen la declaración jurada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí