Las nadadoras transgénero no podrán participar en competencias femeninas
Edición Impresa | 21 de Junio de 2022 | 03:36

En una época donde se están dejando cada vez más de lado las discriminaciones y se trata la inclusión de deportistas transexuales, tal como ocurrió en los Juegos Olímpicos de Tokio con la halterofilia.
La FINA (Federación Internacional de Natación) dispuso una nueva normativa que acota la participación de nadadoras transgénero en competiciones femeninas atendiendo a una serie de condiciones.
La organización internacional votó prohibir que atletas transgénero compitan en las pruebas elite de mujeres si han pasado por cualquier etapa del proceso de pubertad masculina. La nueva política requiere que las nadadoras transgénero hayan completado su transición antes de los 12 años para poder participar en competencias femeninas.
Otra de las medidas que las atletas profesionales reclamaban y que la FINA recoge en su nueva normativa es el establecimiento de un límite en los niveles de testosterona permitidos para poder competir en categoría femenina. La cantidad máxima será de 2,5 nanomoles por litro de sangre.
Además, la organización buscará establecer una categoría “abierta” para las competencias de natación de participantes cuyas identidades de género son diferentes a las que se les asignó al nacer.
La medida, que fue aprobada por 71% de los votos de los 152 miembros de FINA, fue descrita como “solo un primer paso hacia la completa inclusión” de atletas transgénero. Todo el proceso de votación se fundamentó en estudios científicos que demuestran la superioridad física de mujeres transgénero sobre mujeres cisgénero.
La decisión se tomó durante un congreso general extraordinario en el marco del Campeonato Mundial en Budapest, Hungría.
El debate sobre la inclusión en el deporte en la organización se inició a partir del caso mediático caso de Lia Thomas, nadadora transexual que compite para la Universidad de Pensilvania. La estadounidense había nadado para el equipo masculino durante tres temporadas antes de iniciar un tratamiento de reemplazo de hormonas en 2019. Desde entonces ha roto varios récords para su equipo universitario de natación.
En marzo, Thomas se convirtió en la primera nadadora transgénero en ganar el principal título universitario nacional en Estados Unidos con su victoria en los 457,2 metros femeninos estilo libre.
El reglamento entra en vigor inmediatamente, lo que significa que Thomas no podrá seguir preparándose para competir en categoría femenina en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE