Los alimentos aumentaron al ritmo del dólar “blue” y piden que haya mayores controles
Edición Impresa | 23 de Julio de 2022 | 01:58

Tras dos semanas en las que se disparó el valor del dólar “blue”, distintas organizaciones sociales advirtieron que los precios de los alimentos ya sufrieron un fuerte impacto y reclamaron que el Gobierno tome medidas urgentes para contener la crisis de los sectores más humildes.
En la misma línea, los almaceneros bonaerenses pidieron que se sincere la política de precios y se preguntaron por qué si quiere contenerse la inflación, no se controla a los que aplican aumentos que calificaron como “desproporcionados”.
Como ejemplo, citaron a una firma de posición dominante en alimentos que aplicó el martes pasado un 20 por ciento de aumento en todos sus productos. Ese margen incluye a varias marcas de galletitas, alimentos enlatados, los dulces y mermeladas más populares y algunos productos lácteos.
En un porcentaje similar aumentaron los fiambres.
Quienes están al frente de almacenes de barrios y pequeños supermercados expresaron su malestar por la situación y le solicitaron a los organismos que los representan que gestionen una entrevista con autoridades de la Secretaría de Comercio Interior.
Incluso, se conoció el caso de un fabricante de alfajores que anunció que la próxima semana le daría vacaciones a sus empleados y cerraría la empresa hasta que se calme la situación. “En dos semanas aumentaron las galletitas y un 35 por ciento el dulce”, relató.
En medio de este clima de incertidumbre se conoció en las últimas horas que el Gobierno firmó un acuerdo con empresas lácteas para que ingresen en el programa de Precios Cuidados unos 120 productos. La vigencia será hasta el próximo 7 de octubre. Además se acordó que se triplicará el volumen de leche fresca.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE