
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Organización Mundial de la Salud (OMS) activó hoy su máximo nivel de alerta sanitaria para tratar de contener el brote de viruela del mono, que afectó a casi 17.000 personas en 74 países, anunció su director general, quien afirmó que el riesgo en el mundo es relativamente moderado, salvo en Europa, donde es alto.
"He decidido declarar una emergencia de salud pública de alcance internacional", la llamada USPPI, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus en una rueda de prensa en Ginebra.
La OMS define una emergencia de salud pública de interés internacional, o PHEIC, como “un evento extraordinario” que constituye un “riesgo para la salud pública de otros Estados a través de la propagación internacional de enfermedades” y que “potencialmente puede requerir una respuesta internacional coordinada”. Esta definición implica una situación que es: grave, repentino, inusual o inesperado. Que tiene implicaciones para la salud pública más allá de la frontera nacional del Estado afectado y que puede requerir una acción internacional inmediata.
El Reglamento Sanitario Internacional (2005), o RSI (2005), representa un acuerdo legal internacional vinculante que involucra a 196 países de todo el mundo, incluidos todos los Estados miembros de la OMS. Su objetivo es ayudar a la comunidad internacional a prevenir y responder a los riesgos agudos para la salud pública que tienen el potencial de cruzar fronteras y amenazar a las personas en todo el mundo. El propósito y el alcance del RSI (2005) es prevenir, proteger contra, controlar y proporcionar una respuesta de salud pública a la propagación internacional de enfermedades en formas que sean proporcionales y restringidas a los riesgos para la salud pública, y que eviten interferencias innecesarias con los derechos internacionales. Así, el Comité de Emergencia está compuesto por expertos internacionales que brindan asesoramiento técnico al Director General de la OMS en el contexto de una “emergencia de salud pública de importancia internacional”.
La actual designación de “emergencia internacional” significa que la OMS ahora ve el brote como una amenaza lo suficientemente importante para la salud mundial que se necesita una respuesta internacional coordinada para evitar que el virus se propague más y se convierta potencialmente en una pandemia.
Aunque la declaración no impone requisitos a los gobiernos nacionales, sirve como un llamado urgente a la acción. La OMS solo puede emitir orientaciones y recomendaciones a sus estados miembros, no mandatos. Los estados miembros están obligados a informar los eventos que representan una amenaza para la salud mundial. Europa es el epicentro actual del brote, registrando más del 80% de los casos a nivel mundial. “La OMS está trabajando con países y fabricantes de vacunas para coordinar el intercambio de vacunas contra la viruela símica, que son escasas. La organización también está trabajando con grupos para romper el estigma en torno al virus y difundir información para ayudar a proteger a las personas”, dijo Tedros.
LE PUEDE INTERESAR
La OMS emitió su máxima alerta internacional por la viruela del mono
Tedros explicó que actualmente el brote de viruela símica "se concentra en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y en particular en los que tienen múltiples parejas, lo que significa que se puede detener con estrategias adecuadas en los grupos adecuados".
"Es esencial que todos los países trabajen estrechamente con las comunidades de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres" para proporcionar asistencia e información, insistió el jefe de la OMS, que al mismo tiempo advirtió que "el estigma y la discriminación pueden ser tan peligrosos como cualquier virus", según reportó la agencia de noticias AFP.
El comité de expertos reunidos en Ginebra no había podido llegar a un consenso y seguía dividido -con nueve miembros en contra de activar la USPPI y seis a favor-, pero como director general de la OMS la decisión final quedó en manos de Tedros.
La llamada USPPI se utiliza en situaciones que son "graves, repentinas, inusuales o inesperadas" y es la séptima vez que la OMS activa este nivel de alerta, se informó.
Desde principios de mayo, cuando se detectó por primera vez fuera de los países africanos donde es endémica, la enfermedad afectó a más de 16.836 personas en 74 países, según los datos del centros de control y prevención de enfermedades (CDC) de Estados Unidos al 22 de julio.
En Argentina se confirmaron 13 casos de viruela del mono hasta el 14 de julio, de los cuales 12 presentaron antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas, según informó el Ministerio de Salud, que añadió que el promedio de edad de los contagiados es de 34 años.
En la mayoría de los casos, los pacientes son hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, relativamente jóvenes y que viven principalmente en las ciudades, según la OMS.
Un estudio publicado el jueves en el New England Journal of Medicine reportó que en el 95% de los casos recientes, la enfermedad se transmitió por contacto sexual y que el 98% de los afectados eran hombres gays o bisexuales.
Detectada por primera vez en humanos en 1970, la viruela símica es menos peligrosa y contagiosa que la viruela, erradicada en 1980, y se manifiesta primero con fiebre alta, para luego progresar rápidamente a una erupción cutánea, con formación de costras.
La mayoría de las veces es benigna y, se suele curar de manera espontánea después de dos o tres semanas.
"La declaración de la OMS de máxima alerta por la viruela del mono le da una mayor difusión a nivel mundial y mayor conocimiento de los propios servicios de salud de cada país para que puedan generar respuestas adecuadas, preventivas y de contingencia ante aparición de casos", dijo hoy a Télam el médico infectólogo Tomás Orduna.
Asimismo, sostuvo que la decisión facilita la interconexión de los datos relevados de la enfermedad entre todos los países, lo que permite "dar una respuesta adecuada y generar conciencia en la población, sobre todo en los de mayor riesgo, quienes pertenecen a la comunidad gay y bisexuales".
"Como sucedió con el VIH, más del 99% de los casos de la viruela símica son varones y se pudo saber que tuvieron previamente prácticas sexuales con otros varones y se le agrega el componente de haber tenido múltiples relaciones sexuales en poco tiempo", detalló el médico, quien remarcó la necesidad de trabajar con las comunidades LGBT+, pero también tener en cuenta "que esta enfermedad se puede y se está generando en otras personas que no son gays y homosexuales".
Orduna dijo que el alerta de la OMS alienta también a "generar mayor producción de vacunas y fármacos y su distribución".
Por su parte, la jefa del servicio de Enfermedades Transmisibles y Emergentes de la localidad bonaerense de San Isidro, Elena Obieta, coincidió en que la decisión de la OMS "alerta a dermatólogos y especialistas en infecciones sexualmente transmisibles sobre la expansión de esta enfermedad" y remarcó que se debe insistir "en promover prácticas de sexo seguro y el uso del profiláctico".
Sin embargo, ambos especialistas indicaron que junto con el uso del profiláctico en las relaciones sexuales, para prevenir la enfermedad se deben considerar "las lesiones en la zona ano-genital".
"Pueden ser lesiones mínimas, en mujeres pueden no notarlo en su vagina, en la boca, manos, pero las primeras generalmente aparecen en zona ano-genial, mientras que en áreas endémicas aparece en manos en niños", explicó Obieta a Télam.
La infectóloga indicó que el alerta internacional también permite pensar y evaluar acciones a futuro, como "lo que se está haciendo de volver a vacunar contra la viruela, que da protección cruzada en un 40% en poblaciones claves".
El viernes, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobó el uso de la vacuna Imvanex, de la empresa danesa Bavarian Nordic, contra la viruela humana para usarla contra la viruela del mono.
En tanto, la OMS recomienda vacunar a las personas de mayor riesgo y a los trabajadores sanitarios que puedan estar expuestos a la enfermedad.
Obieta también sostuvo que hay que prever que "todos los centros de salud done se vean pacientes con esta enfermedad tengan protección adecuada, hisopos y centros de derivación para hacer diagnóstico".
Hasta ahora la viruela símica se transmitía generalmente de animales a humanos solo en algunos países de África Occidental pero pasó a decenas de países del mundo este año (Ver recuadro).
Según Rosamund Lewis, principal experta de la OMS en la enfermedad, esa multiplicación de casos puede explicarse porque un mundo más abierto permitió al virus viajar e instalarse en un grupo en el que puede circular más activamente debido a los hábitos sociales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí