La matemática, en versión kermés, suma alumnos

Se trata de un festival con desafíos y exposiciones relacionadas a las carreras de Ingeniería, que tienen como base esa ciencia

Edición Impresa

Cerca de mil alumnos pertenecientes a 17 colegios de La Plata y ciudades cercanas participaron ayer de la segunda edición del “Festival de Mate Pi”, un encuentro destinado a estudiantes del último año de colegios secundarios que se propone achicar la brecha entre el nivel medio y universitario para desmitificar la matemática.

“Los chicos pasaron por diferentes stands para participar de juegos y distintas propuestas, lo interesante es que pudieron dialogar con profesores y estudiantes de distintas carreras; además comprobaron que la matemática es accesible si uno la entiende”, apuntó la profesora Rossana Di Domenicantonio, una de las coordinadoras del encuentro.

Con nuevos desafíos matemáticos, trivias, propuestas interactivas y competencias, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) llevó adelante la nueva edición del “Festival de Mate Pi” destinada principalmente a los alumnos del último año de secundaria.

Las actividades, con una gran impronta lúdica, se desarrollaron ayer desde las 9 y hasta las 16 en el Departamento de Hidráulica.

Matemática Para Ingeniería, más conocida como “Mate Pi”, es la puerta de entrada a las carreras que se dictan en la Facultad. Se trata de la primera materia en común de las 13 especialidades y el primer contacto que tienen con la vida universitaria.

Rossana Di Domenicantonio, profesora titular de la cátedra, recordó que el festival se realizó por primera vez en 2019 con una masiva participación estudiantil.

Ahora se repitió la experiencia con nuevos desafíos matemáticos y temáticas reversionadas. “Tuvimos un stand sobre el Teorema de Pitágoras con un planteo más tangible para los alumnos. Otro stand con procedimientos matemáticos donde los participantes detectaron el error en las ecuaciones, a modo de competencia. También se trabajó con superficies, el cuadrado de un binomio y la visualización geométrica del área de un círculo”, detalló.

Entre otros, participaron del festival alumnos de sexto año de secundaria de Arturo Seguí, Brandsen, Magdalena y Berazategui.

Algunos concurrieron acompañados por los directores de sus colegios y destinaron alrededor de una hora para participar de todas las postas que los invitaron a pensar en números y ecuaciones.

Los estudiantes no solo participaron del evento lúdico, sino que también conocieron la facultad, a los docentes de “Mate Pi” y de otras materias.

Muchos se interiorizaron sobre la asignatura, el material de estudio que se utiliza en la cursada y la materia que comenzará a dictarse el 16 de agosto.

Algunas carreras expusieron sus propios espacios como Ingeniería en Materiales, Agrimensura, Hidráulica, Aeroespacial y Energía Eléctrica.

Además, integrantes del Club de Robótica del Departamento de Electrotecnia presentaron algunos de sus atractivos desarrollos tecnológicos.

Otro de los espacios en el que los jóvenes se detuvieron fue el stand de Bienestar Estudiantil, en el que se les explicó algunas características de la vida universitaria y en la posibilidad de acceder a las becas para completar los estudios.

Cabe recordarse que la cátedra lleva adelante diversas actividades de articulación con establecimientos educativos del nivel medio con el fin de promover el ingreso a la Universidad.

En ese marco, a lo largo del año se realizaron reuniones con directivos de colegios y visitas a las escuelas para dar a conocer la oferta académica.

“La idea no es evaluar cuánto saben los alumnos, sino demostrarles que la matemática es accesible cuando se entiende”, remarcó Di Domenicantonio.

La docente se mostró satisfecha por el interés que demostraron los alumnos.

El ingreso al festival fue de acceso libre para todos los estudiantes que se acercaron hasta la Nave de Ensayos de Hidromecánica, ubicada en calle 48 entre 115 y 116.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE