Carlos III eligió el nombre de un rey decapitado
Edición Impresa | 17 de Septiembre de 2022 | 02:08

Tras el fallecimiento de su madre Isabel II, el actual soberano británico eligió un nombre que se remonta a personajes que vivieron cinco siglos atrás. De hecho, Carlos III tuvo la oportunidad de elegir entre uno de sus cuatro nombres: Carlos Felipe Arturo Jorge, quedándose con el primero.
La historia del primero de esos antepasados, Carlos I, también empieza con la muerte de una reina Isabel, la I de Inglaterra (1533-1603), quien no fue su madre, sino su prima lejana.
Isabel I falleció sin dejar un heredero, y ante la falta de candidatos, se decidió convertir en monarca a Jacobo VI de Escocia, que pasó a ser Jacobo I de Inglaterra; así los dos reinos se unificaron. Jacobo I fue sucedido por su hijo Carlos I de Inglaterra.
Este monarca, nacido en 1600 en la Casa de Estuario, tuvo una historia turbulenta. Fue un niño básicamente débil; no pudo caminar solo hasta los tres años y medio y el desarrollo de su lenguaje fue lento (se dice que era tartamudo). Al ser el segundo hijo varón en su familia, recibió el titulo de duque de York, que hoy ostenta Andrés, hermano de Carlos III. Su hermano mayor fue Enrique, principe de Gales, el heredero y considerado más apto para el trono. Pero este murió a los 18 años, dejando a Carlos, de 12, en su lugar.
Sus planes de matrimonio también fueron problemáticos, porque pretendía a muchachas de la realeza que eran católicas, mientras que se había consolidado la iglesia anglicana. Las negociaciones para conseguir la mano de la infanta española Ana fueron tan desastrosas que culminaron con la declaración de guerra a España.
Su siguiente opción fue la princesa Enriqueta María de Francia, con quien se casó a distancia en 1625. Ella no estuvo en la coronación en 1626, porque se negó a participar en una ceremonia protestante. Los esposos no lograron llevarse bien hasta la muerte del favorito de Carlos I, el duque de Buckingham, en 1628. El primero de sus nueve hijos nació en 1629.
Las decisiones de Carlos agitaron una y otra vez al parlamento y al pueblo en temas de religión, de economía y de guerra.
GUERRA CIVIL
El choque entre los partidarios de la realeza y los parlamentarios dio lugar a la Guerra Civil Inglesa (1642-1651). El rey fue detenido, juzgado y decapitado. La Corte Suprema de Justicia lo declaró un tirano y opositor de los derechos y libertades del pueblo.
Su ejecución fue pública, uno de los momentos más controvertidos de la historia de la monarquía inglesa. En su momento, muchos vieron a Carlos I como un mártir (de hecho uno de sus títulos es San Carlos, el Mártir), y otros leyeron su muerte como un paso hacia el sistema constitucional, ya que depusieron a alguien que creía en el derecho divino de los reyes, una doctrina política y religiosa que poníaa a la divinidad incondicionalmente del lado de la corona.
El hijo mayor de Carlos I nació en mayo de 1630 y se destacó por su altura, encanto e ingenio. Tras la ejecución de su padre, fue nombrado rey de Escocia como Carlos II en febrero de 1649, pero un año más tarde tuvo que huir a Francia tras la derrota que sufrió Escocia en la batalla de Dunbar en contra de Oliver Cromwell.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE