Para agendar y hacer planes: cuándo son los feriados largos de este 2023
| 1 de Enero de 2023 | 12:11

Arrancó el 2023 y luego del brindis se pidieron los deseos, así como también comenzaron las charlas para saber a dónde nos podemos ir de vacaciones en alguna escapada a lo largo del año aprovechando los fines de semana largos.
Lo cierto es que para proyectar con anticipación un viaje, es preciso tener en claro cuándo caerán tanto los feriados de 3 días como los XL y los XXL.
El Ministerio del Interior y el de Turismo y Deportes ya publicaron el cronograma oficial de feriados para el año que empezó y lo hicieron mediante el decreto 764/2022, que llevó la firma del presidente Alberto Fernández. En total serán 19 los días festivos del año, entre feriados nacionales y feriados puente.
En ese sentido, los dos primeros fines de semana largos del 2023 serán los de Carnaval y Semana Santa. Pero en el primer tramo del año hay otros días no laborables más.
Para hacer planes en lo inmediato, es preciso saber cuáles son los primeros feriados del año. Tras el 1 de enero, el siguiente feriado es el de Carnaval que en 2023 cae el lunes 20 y el martes 21 de febrero. De esta forma queda un fin de semana extra largo.
Mientras que en marzo se celebra el viernes 24 el día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, por lo que habrá 3 días de descanso.
Otro finde para aprovechar es el de Semana Santa, que será en abril. El feriado del Viernes Santo es el 7 de ese mes, y también forma un fin de semana largo.
El resto del año
Los otros feriados que forman fines de semana largos de 2023 son los siguientes:
- Día de la Revolución de Mayo: el 25 de mayo cae jueves, pero se agrega un feriado puente el 26, conformando un fin de semana extra largo.
- Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes: se recuerda el viernes 17 de junio, y se traslada al lunes. Así se combina con el feriado del 20 de junio, cuando se conmemora el paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, y se forma un fin de semana extra largo.
- Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín: el 17 de agosto se traslada al lunes 21, con fines turísticos.
- Día del Respeto a la Diversidad Cultural: el 12 de octubre cae jueves, se traslada al lunes y se agrega un feriado puente el 13, por lo que queda un fin de semana extra largo, de viernes a lunes.
- Día de la soberanía nacional: el 20 de noviembre cae lunes, por lo que se arma un fin de semana largo.
- Día de la Inmaculada Concepción de María: el 8 de diciembre cae viernes, y se forma un fin de semana largo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE