
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para la próxima semana en La Plata
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las bodegas de la Patagonia abren sus puertas al público y ofrecen un paseo marcado por la historia de la industria y la experiencia gastronómica. Propuestas y precios
Los turistas pueden recorrer desde las plantaciones hasta las salas de producción / Instagram Malma
En las últimas décadas la producción vitivinícola se ha extendido a lo largo de todo el territorio nacional, creando a su paso una ruta del vino por toda la Patagonia, que tiene su punto final en Sarmiento, localidad de Chubut, con la bodega más austral del mundo.
Este tipo de actividad mueve el perímetro de las economías regionales de dos maneras, por un lado por lo que genera a partir de la producción en sí misma y por otro, gracias al circuito turístico que se erige a su alrededor y que atrae a miles de visitantes en las diferentes épocas del año.
Esta ruta comienza en el sur de La Pampa y se extiende por las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut con numerosas bodegas instaladas por todo su territorio. Quienes optan por vacacionar en alguno de los puntos que conforman este circuito, se encuentran con destinos que ofrecen la posibilidad de desconexión y descanso mientras, se disfruta de una experiencia gastronómica a la vera de los impactantes paisajes de la zona.
En Villa Regina, localidad ubicada en el Gran Valle rionegrino, se encuentra la bodega Favretto, una empresa familiar que cuenta con más de 70 años trayectoria y que su historia se remonta -como la de muchas en Argentina- a los inmigrantes italianos que llegaron al país en la década del ‘20.
La historia puede conocerse en las visitas guiadas al lugar que incluyen un “tour por la parte vieja y por la nueva, que termina en una sala de degustación en donde se prueban tres vinos”, detallaron desde la bodega.
El recorrido tiene un costo de $1.800 por persona y generalmente se realiza los días sábados a las 10 de la mañana, aunque tienen consideración y flexibilidad en el caso de turistas o visitantes que se encuentren de paso por el lugar. Por lo que desde la bodega recomendaron hacer una reservación antes de llegar al lugar.
LE PUEDE INTERESAR
El camino de los frutales y las huellas de los dinosaurios
LE PUEDE INTERESAR
Evalúan incluir en el calendario la vacuna contra el Covid
Tras la visita a los viñedos de Favretto, aquellos que deseen quedarse en la zona cuentan con la opción de hacerlo en un complejo de cabañas que cuenta con acceso propio al río. Allí una casa para dos personas cuesta $12.000 por noche y por un extra de $3.500 se puede añadir el servicio de desayuno.
Además, el predio en el que se encuentran las cabañas cuenta con una plantación de lúpulo, ingrediente fundamental para la producción de cerveza, que puede ser visitado de igual manera que las plantaciones de vid.
En San Patricio del Chañar, localidad de la provincia de Neuquén, se encuentra Malma, una bodega de grandes dimensiones que en sus instalaciones cuenta con tanques de acero inoxidable capaces de almacenar hasta 18.000.000 litros.
Con una entrada de $1.200 los visitantes tienen la posibilidad de recorrer el lugar, descubrir el proceso productivo y degustar los vinos de la marca. Además cuentan con precios preferenciales en la tienda del lugar.
Para completar la experiencia gourmet, la bodega cuenta con un restaurante propio, en el ofrece una carta elaborada por completo con productos patagónicos pensada para maridar con sus vinos.
En la sección de las entradas destacan las empanadas criollas a $1.100 y los langostinos de Puerto Madryn a la chapa a $2.000 la porción. Mientras que el roll de cordero patagónico es el plato principal estrella y está a $4.600. Pero hay varias opciones como los ravioles de cordero patagónico a $3.400 o la pesca del día sobre risotto a $3.600. La carta también cuenta con una amplia variedad de postres que oscilan entre los $500 y $1.800.
Las especialidades del chef se acompañan por los vinos de la bodega, que pueden comprarse por copa a un costo que va de $700 a $2.000, según cual se elija; o por botella en donde el valor va de los $1.500 a los $9.600.
La provincia de Chubut es otra de las que se sumó a la ruta del vino patagónico y según indicaron cifras oficiales, en los últimos diez años la industria vitivinícola creció un 335 por ciento.
En ese marco de apuntalado crecimiento cuenta con distintos elementos que caracterizan a la actividad en el lugar, como el logro de contar con la bodega más austral del mundo. Pero más al norte del territorio provincial, cercana a la cordillera y al límite con Río Negro, en la localidad de el Hoyo se emplaza la bodega Ayestarán Allard.
Al igual que las anteriores, tiene las instalaciones de la fábrica abiertas al público que por un valor de $1.000 la entrada puede conocer todo el lugar.
Allí los guías del acompañan a los visitantes mientras le cuentan la historia del viñedo, recorren las salas de producción y la cava, para finalizar con una degustación de todas las etiquetas.
“No se trata solo de degustar los mejores vinos de la región, sino también de disfrutar de un proceso de formación y explicación que permita comprender mejor el proceso de producción”, señalaron desde la bodega chubutense.
Esas son solo algunas de las numerosas bodegas que cada temporada reciben a cientos de turistas dispuestos a disfrutar y aprender del proceso de producción de una de las bebidas más tomadas en el mundo.
Los visitantes pueden recorrer el lugar, descubrir el proceso productivo y degustar los vinos
Los turistas pueden recorrer desde las plantaciones hasta las salas de producción / Instagram Malma
No importa la temporada, las bodegas del sur son muy elegidas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí