Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Vacaciones en el sur

El camino de los frutales y las huellas de los dinosaurios

El camino de los frutales y las huellas de los dinosaurios

El museo de Neuquén

19 de Enero de 2023 | 02:54
Edición impresa

La Patagonia argentina es uno de los destinos más elegidos al año por turistas locales y extranjeros que se movilizan a la zona atraídos por los grandes lagos y la cordillera.

Allí la ruta del vino es solo una parte del circuito turístico que se estableció y que cada temporada se pone a punto para recibir a sus visitantes.

Por su parte, la provincia de Neuquén cuenta con uno de los paseos que atrae tanto a grandes como a chicos, se trata del turismo paleontológico. Esto se debe a que el territorio provincial está marcado por la presencia de fósiles de vertebrados terrestres, invertebrados marinos y hasta de la flora de la época, por lo que el Museo Paleontológico Ernesto Bachmann es una de las paradas obligatorias en el lugar.

La estrella del museo ubicado en Villa El Chocón -una localidad que queda a 80 km de Neuquén Capital- es el Giganotosaurus Carolini, uno de los dinosaurios carnívoros más grandes del mundo hallado en la zona en el año 1993. Además en el Museo Carmen Funes, de la ciudad de Plaza Huincul -a 100 km de Neuquén Capital- está uno de los dinosaurios herbívoros más grande del mundo: el Argentinosaurus Huniculensis de 40 mts de largo y 18 mts de alto.

Agroturismo

Por otro lado, tanto en Neuquén como en la zona del Valle de Río Negro, el agroturismo tiene un rol preponderante. Es que dicha región es una de las principales exportadoras mundiales de manzana, peras y frutas de carozo.

Allí, al igual que en las bodegas, los dueños de las plantaciones abren las puertas de sus terrenos al público para dar a conocer el proceso productivo de la zona y el vínculo que establecen las personas del lugar con la tierra.

A través de las visitas guiadas los turistas pueden caminar entre las plantaciones de ciruelas, manzanas, peras y frambuesas para finalizar con una degustación de productos elaborados con los frutos del lugar acompañados de una tarde de té.

En la línea de los paseos por las bodegas, además de a las plantaciones de frutales también se puede acceder a las instalaciones en donde se producen las sidras y los jugos derivados de las frutas del lugar.

Pero quizás el mayor atractivo de estos lugares es la tranquilidad que junto a los paisajes naturales conforman el combo necesario para descansar durante las vacaciones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla