
VIDEO.- Desde el depósito incendiado en La Plata: así avanzó la demolición con un robot en el día 4
VIDEO.- Desde el depósito incendiado en La Plata: así avanzó la demolición con un robot en el día 4
Escape mortal en La Plata: murió el segundo motociclista que intentaba fugarse de la policía
Llamativa ausencia de Eduardo Domínguez en los festejos por los 120 años de Estudiantes
La Plata presente en las profundidades del Mar Argentino con la participación de la UNLP
Chayanne busca el récord en Argentina: ya agotó cuatro Movistar Arena y suma una quinta fecha
VIDEO. Discutió con su ex y la arrastró durante cuatro cuadras: violencia de género en Ensenada
Victoria Villarruel denunció penalmente a los dueños de La Derecha Diario
Ordenaron la prisión domiciliaria para el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro
¿Guiño a Estudiantes?: Marcos Rojo saludó al club por su 120º aniversario en las redes
Muerte de Maradona: la defensa de Luque pidió que dos jueces sean recusados
VIDEO. Un conductor se salvó de milagro tras caer a una zanja en La Plata
Guardia alta: Estudiantes y Gimnasia tienen día y hora confirmada para las fechas 5 y 6
VIDEO.- En el barro: caótico primer día sin trenes en la Estación de La Plata y todos a Tolosa
Autos 0 km en Argentina: cuáles son los más baratos tras el salto del dólar
Locura pincharrata: ¡pintó el escudo de Estudiantes en el techo de su casa y se ve desde el aire!
Tremenda denuncia de Icardi a Wanda: “Deja tiradas a las hijas y tiene dudoso estado cognitivo”
"Debía ponerme al frente de la situación": en Berisso, Cagliardi no descartó asumir como concejal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el país se contabilizan 8.100 equipos, pero en la Región, tan extendidas hace décadas, las cabinas de la vía pública desaparecieron
los históricos teléfonos públicos comenzaron a desaparecer en 2019. Abajo, el antiguo cospel que se colocaba para habilitar la llamada/el dia
Sucedió -ya muy largas décadas atrás- con los buzones de barrio de donde el Correo recogía la correspondencia y terminó sucediendo en los últimos años con los teléfonos públicos: la tecnología y las nuevas modalidades de comunicación los volvieron obsoletos. De acuerdo con un relevamiento del Enacom, quedan en el país 8.100 equipos distribuidos en hospitales, shoppings y estaciones de trenes. La Plata, según confirmó Movistar, no mantuvo en sus calles ninguna de esas emblemáticas cabinas.
El informe, con el detalle del total de teléfonos que hay en el país y que ya desde hace un tiempo son utilizados más para la foto turística o la selfie que para su función original de comunicación, fue elaborado por la Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios, organismo dependiente del Ente Nacional de Comunicación.
Los viejos teléfonos públicos pueden adquirirse por Internet entre los 7 mil y 60 mil pesos
Según indicaron fuentes de Movistar, “desde 2019 no tenemos física ni comercialmente teléfonos públicos activos en nuestro país, esto incluye La Plata”. Al tiempo, se aclaró que si queda algún equipo en esta ciudad “no se encuentra conectado ni en funcionamiento, sino como pieza de colección en manos de un particular o un museo”.
En ese sentido, transformados en “antigüedades”, se volvieron para algunos coleccionistas objetos de culto y se ofrecen en el mercado por hasta 60.000 pesos; e incluso hay quienes disponen de este tipo de piezas y los alquilan por 50.000 pesos por semana.
Una rápida recorrida por distintos puntos del casco urbano local donde antes se contó con ese servicio (primero de la estatal Entel y luego de la privatizada Telefónica) permite advertir que en el lugar en el que hubo una cabina telefónica, quedó el espacio vacío o, a lo sumo, parte de la estructura que servía para proteger al aparato de las inclemencias climáticas. En La Plata, el lento camino hacia su desactivación primero y su desaparición después se vinculó no sólo a la transformación de las comunicaciones que tuvo su máxima expresión con la telefonía celular sino también a los permanentes actos de vandalismo, tanto que durante años se observaban más equipos destruidos que sanos y en funcionamiento.
LE PUEDE INTERESAR
Alarma por nuevos incendios en campos de la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Impulsan actividades físicas en las plazas
En La Plata no quedó ningún ejemplar en la vía pública, ni siquiera como marca de la historia. Las mismas fuentes consignaron que más allá de las dificultades de mantenimiento que producen las acciones vandálicas contra los teléfonos “al no estar conectados, ya no se cuenta con el servicio y dejarlos sería como abandonarlos”. Sí se conservan equipos a la vista en algunas sedes de Movistar, pero no en las oficinas platenses, según se informó.
“Desde 2019 no tenemos teléfonos públicos activos en nuestro país”, dijo Movistar
En la Ciudad de Buenos Aires, “hay menos de 50 teléfonos públicos, si se tienen en cuenta locutorios y kioskos que siguen presEtando el servicio”, según informaron fuentes de las prestatarias Telecom y Movistar.
La masificación de la telefonía móvil, como se dijo, a mediados de la década de 2000 fue una de las principales causas de su progresiva desaparición del espacio público de estos artefactos. Pero las famosas cabinas ya casi ni se ven en la vía pública y las que aún funcionan están en las terminales de trenes, hospitales o shoppings. Además, en CABA, desde 2005 hay un programa de retiro de estos dispositivos.
Así, muchas de esas cabinas terminaron en manos de recicladores de artefactos tecnológicos, quienes se encargan de restaurar, reparar o fundir estos materiales.
Ocurre, por otra parte, que muchos de los elementos que componían las cabinas, fundamentalmente metal y plástico, fueron fundidos para ser reutilizados.
En la actualidad, los viejos teléfonos públicos pueden adquirirse en sitios de internet a precios que varían de acuerdo a su estado de conservación: van desde los 7.000 a los 60.000 pesos.
Los primeros teléfonos públicos se instalaron en la Ciudad de Buenos Aires en la década del ‘30, cuando se produjo la interconexión de todas las redes telefónicas existentes en el país y permitió que la mayoría de los usuarios tuviera la capacidad de comunicarse entre sí.
los históricos teléfonos públicos comenzaron a desaparecer en 2019. Abajo, el antiguo cospel que se colocaba para habilitar la llamada/el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí