La paritaria en la Provincia, sin oferta, pero los gremios esperan un anuncio oficial antes del fin de semana
Edición Impresa | 19 de Octubre de 2023 | 03:54

El gobierno bonaerense y los gremios docentes, estatales y judiciales retomaron las negociaciones paritarias, pero no hubo oferta salarial por parte de la Provincia. La reunión pasó a un cuarto intermedio sin fecha, aunque los sindicatos aspiran a que se concrete algún anuncio oficial antes del fin de semana.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) indicó tras la reunión que “se solicitó un aumento salarial para el mes de octubre, que permita retomar el camino de la relación básico-bolsillo y mantener los sueldos por arriba de la inflación”, al tiempo que planteó la necesidad de “que la base de cálculo pase del mes de febrero a septiembre”.
Los sindicatos docentes añadieron que “el Gobierno bonaerense se comprometió a continuar trabajando priorizando siempre la recuperación del salario, para no perder el poder adquisitivo”, y que la implementación de la eliminación del Impuesto a las Ganancias será aplicado a partir del salario de octubre que se percibirá en noviembre.
Por su parte, los gremios nucleados en la Fegeppba reclamaron un aumento salarial en porcentaje, acumulativo, tomando como referencia para el cálculo del incremento el mes en curso, “para compensar y ganarle a la inflación anunciada ya acumulada en estos últimos meses”.
También pidieron la reapertura de la negociación colectiva en el mes de diciembre para continuar monitoreando el avance del índice de precios y que se concreten los pases a planta permanente de todos los trabajadores de la administración pública. Un planteo similar llevó UPCN.
Fegeppba reclamó además en la mesa paritaria la restitución del pago del 3% sobre el cálculo de la antigüedad para todas y todos los trabajadores estatales y la compensación en el “premio jubilatorio” tomando como referencia de pago el sueldo bruto con aportes.
Por su parte, ATE pidió aumento salarial para los últimos tres meses del año que incluya, a su vez, un refuerzo para el mes de octubre y la reapertura de la paritaria en el mes de diciembre para monitorear el estado de los salarios según la pauta inflacionaria.
El Gobierno bonaerense activó la convocatoria a paritarias en medio de la difusión del índice inflacionario de septiembre que trepó al 12,7 por ciento y el reclamo de los sindicatos para que se retome la negociación salarial.
El planteo de los gremios se había intensificado en los últimos días a partir de la fuerte trepada de la cotización del dólar informal que, como es tradicional, derrama a precios y genera una fuerte erosión en los salarios.
Hasta el momento, los estatales tuvieron un aumento acumulado del 95 por ciento a septiembre, que se terminó de cobrar en los primeros días de este mes. En el mismo período, la inflación acumulada, de acuerdo a lo informado por el INDEC, es del 103,2 por ciento. Los sindicatos buscan recuperar estos puntos perdidos.
De acuerdo al relevamiento que hacen las consultoras para el Banco Central, la inflación hacia fin de año podría ubicarse en torno del 180 por ciento. Ese dato está incluido en el denominado REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) que se difundió hace algunos días.
De ahí, la doble intención de los gremios: que el anuncio se haga antes de las elecciones y que la negociación siga abierta ante la expectativa de que el escenario de alta inflación se profundice justamente luego de los comicios del fin de semana.
En ese marco, algunos sectores sindicales especulan con que pueda aparecer alguna definición el viernes. Ayer, por lo pronto, la Provincia se limitó a escuchar a los gremios.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE