En CABA, la mayor suba de precios en once años

Edición Impresa

La Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó que el Índice de Precios al Consumidor fue de 12% en septiembre. El registro superó el de agosto, que había marcado 10,8%, y anota el dato más alto en 11 años, cuando empezó a relevar el dato el organismo porteño.

E l dato de septiembre mostró una aceleración de 1,2 puntos porcentuales contra agosto, que había sido de 10,8%. El alza de precios en la Ciudad respondió principalmente a los aumentos en los rubros: prendas de vestir; alimentos y bebidas no alcohólicas, transporte, restaurantes que quedaron por encima del índice general.

Esos rubros, junto con Restaurantes y hoteles, Salud y prendas de vestir, en conjunto, explicaron el 67,2% del alza del nivel general.

El dato que dio a conocer ayer la Dirección de Estadística y Censos porteña es el segundo índice consecutivo que da por encima de los 2 dígitos, tras la devaluación que dispuso el gobierno nacional el día posterior a las PASO.

Según el reporte de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, los aumentos fueron en septiembre los siguientes: prendas de vestir y calzado: se incrementó un 15,4% promedio frente al comportamiento estacional de la división. El aumento interanual se ubica en 121,4%.

Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 14,1% que tuvo como disparador la suba del precio de la carne con el 16,8%, seguido por pan y cereales (12,4%). Le siguieron, leche, productos lácteos y huevos (10,8%), Frutas (28,6%) y Verduras, tubérculos y legumbres (10,5%). El aumento interanual llega a 145,4%.

Restaurantes y hoteles subió 13,8% promedio por el alza en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida junto a la suba en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos. La variación interanual fue de 166,9%.

Transporte registró un incremento de 12,6%, por los aumentos en los precios de los automóviles y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar. La variación interanual llegó a 117,2%.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE