Los durísimos cruces dejaron otra vez un debate sin propuestas
Edición Impresa | 9 de Octubre de 2023 | 03:23

Carlos Barolo
Es muy difícil sacar conclusiones minutos después del segundo debate presidencial 2023, ya el último de cara al 22 de octubre, sobre que candidato quedó mejor o peor parado. Tampoco son muy confiables las encuestas “exprés” (por llamarlas de alguna manera) sobre quién ganó o quién perdió en las dos horas de exposiciones.
Sí se puede decir que fue un debate mucho más intenso que el primero en Santiago del Estero, con cruces muy agresivos, sobre todo entre los postulantes de los tres tercios, los que cosecharon más votos en las PASO y mejor ubicados en los últimos sondeos. Seguridad, corrupción y economía, fueron los temas más calientes.
Durante las exposiciones se esperaba que el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, buscara conservar los votos obtenidos sin morder la banquina. Sin embargo, el libertario tuvo algunos resbalones y no se sintió tan cómodo como en el primero. Fue más atacado por Patricia Bullrich, principalmente, y Sergio Massa.
Mientras, el postulante de Unión por la Patria, tuvo que intensificar su defensa tras una semana difícil por el escándalo que protagonizó el exjefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde. Buscó proponer, pero no le alcanzaba con los embates por la economía y la corrupción. Y fueron pocos los contragolpes que pudo meter.
Por su parte, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, esta vez sí asumió un rol más agresivo para seducir a los indecisos e intentó aprovechar a su favor el tópico Seguridad, que fue uno de los temas más caliente durante el debate. También le pegó a Massa por la corrupción y a Milei por su plan de dolarización. Sin embargo, tuvo que pasar momentos incómodos como cuando el candidato libertario le volvió a decir, ahora en la cara, “Montonera asesina”.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País), también se mostró más incisivo pero tratando de no meterse en el barro que proponían los principales candidatos a presidente. Se puede decir que fue, de los cinco, el que más propuestas expuso en el debate. Habló de un país más federal y esta vez no mencionó tanto a Córdoba.
Mientras, la diputada nacional, Myriam Bregman, enarboló una vez más la agenda de la izquierda. Y siempre fue al cruce de Milei, Massa y Bullrich. De hecho fue la primera en gastar los cinco derechos a réplica.
Ahora las cartas están sobre la mesa, tras un debate que fue más picante, pero, como suele suceder, sin propuestas ni soluciones, las que esperan los votantes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE