Los requisitos para ser donante

Edición Impresa

Las jóvenes que estén decididas a donar, deben tener en cuenta que si bien no es un procedimiento riesgoso es un tratamiento que lleva su tiempo. Desde uno de los centros consultados indicaron que antes de comenzar con la donación la persona debe someterse a una serie de estudios que le tomarán entre cuatro y cinco meses.

Primero deberá hacerse exámenes ginecológicos completos, es decir papanicolaou, ecografías mamaria y trasvaginal con conteo de microfoliculos y análisis de sangre. Además se deberá hacer un examen hormonal, uno infectológico que “garantice que no transmitirá ninguna enfermedad de índole sexual ni de tipo infeccioso. El estudio abarca: análisis de Hepatitis B y C, de sífilis y HIV”, detallaron en una de las publicaciones. Además en todo momento será acompañada por psicólogos y profesionales de la salud mental.

Una vez terminados estos estudios y constatado que la mujer se encuentra en óptimas condiciones se da paso a la estimulación ovárica. Esto se hace mediante la aplicación de inyecciones subcutáneas de fármacos hormonales para generar la maduración simultánea de varios óvulos. No requiere de ayuda profesional para su colocación, la donante puede hacerlo sola en su hogar. Una vez completada esta etapa llega el momento de la punción ovárica, mediante la que se extraen los ovocitos de la paciente. Para eso la paciente debe ser sedada y sometida a una intervención quirúrgica sencilla que dura entre 15 y 20 minutos, de la cual puede salir caminando por sus propios medios.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE