
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fernando R.
El 26 de noviembre de 1943, el presidente Pedro P. Ramírez firmó el decreto que creó la Secretaría de Trabajo y Previsión (STP), sobre la base del Departamento Nacional del Trabajo, y asignó como titular de la misma al coronel Juan D. Perón. Como escribió el historiador Robert Potash, Ramírez no había previsto lo que Perón sería capaz de hacer con la secretaría. Por eso no tuvo el menor inconveniente en entregársela “en la creencia de que lo tendría atareado y le impediría conspirar”, explicó Potash en el libro “El Ejército y la política”.
Perón tenía claro su objetivo y los modos de alcanzarlo. Cuando se hizo cargo del Departamento de Trabajo convocó a Oscar “El Gordo” Lomuto, periodista acreditado en el Ministerio de Guerra, que trabajaba en La Razón, para que organizara la Dirección de Prensa de ese organismo.
Como señaló Silvia Mercado en su libro “El inventor del Peronismo, Raúl Apold; el cerebro oculto que cambió la política argentina: “Hoy, una oficina de prensa no llama la atención, pero por entonces era una verdadera excentricidad. Ningún ministerio tenía una dirección dedicada a hacer prensa, a nadie se le hubiera ocurrido pagar el sueldo de un equipo de técnicos destinado a esos afanes. Es probable que Lomuto se haya asombrado por el ofrecimiento, aunque no dudó en dejar La Razón y seguir al coronel que ya ilusionaba a sus allegados con sus sueños presidenciales”.
Lomuto formó un equipo con Marcial Rocha Demaría, también de La Razón; Eduardo Pacheco, de Crítica; Enrique Wehmann, de La Nación y Jorge Papillán, de United Press Internacional (UPI). El grupo puso su empeño en “fabricar a Juan Perón candidato a la Presidencia”, según Pacheco le dijo al periodista Daniel Della Costa.
En sus memorias inéditas, Wehmann se asombró de la importancia que Perón le asignaba a la oficina de prensa. Y recordó que el mensaje que armaron con el equipo para difundir el mensaje de Perón al inaugurar la STP fue titulado con una frase que condensaba su pensamiento y su conducta: “Se inicia la era de la política social argentina”.
Al hacerse cargo de la STP, el 2 de diciembre de 1945, Perón pronunció un discurso que fue transmitido por cadena nacional, que pre-anunciaba su ideario.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Tragedias y otros graves problemas que causan las canteras de la Región
Recitó: “Se inicia la era de la política social argentina. Atrás quedará para siempre la época de la inestabilidad y desorden en que estaban sumidas las relaciones entre patrones y trabajadores. De ahora en adelante, los empresarios podrán trazar sus previsiones para el futuro desarrollo de sus actividades, tendrán la garantía de que si las retribuciones y el trato que otorgan al personal concuerdan con las sanas reglas de convivencia humana, no habrán de encontrar por parte del Estado sino el reconocimiento de su esfuerzo en pro del mejoramiento de la economía en general y consiguiente engrandecimiento del país. Los obreros, por su parte, tendrán la garantía de que las normas de trabajo que se establezcan enumerando los derechos y deberes de cada cual habrán de ser exigidas por las autoridades del trabajo con el mayor celo y sancionado con inflexibilidad su incumplimiento. Unos y otros deberán persuadirse de que ni la astucia ni la violencia podrán ejercitarse en la vida del trabajo, porque una voluntad inquebrantable exigirá por igual el disfrute de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones”.
La resolución 16 y el decreto N° 21.877, promulgados en mayo y agosto de 1944, constituyeron la piedra angular de la política social para ese entonces revolucionaria cuya culminación fue el decreto de asociaciones profesionales de octubre del año siguiente.
La legislación terminaba con el sistema acotado de mediación a petición de parte y sin fuerza legal. Se establecía la obligatoriedad de la conciliación, por parte de la STP, de todos los reclamos obreros antes de que pudiera recurrirse a medidas de fuerza; de lo contrario, el sindicato involucrado en el conflicto no recibiría la asistencia de las autoridades. La STP debía aprobar los términos de todos los convenios colectivos de trabajo para que tuvieran validez. El convenio, una vez homologado, tenía fuerza de ley, lo que aseguraba, en forma administrativa o judicial, el cumplimiento por las partes signatarias.
Perón afirmaba la autoridad del Estado como moderador último de las normas y prácticas que regían las relaciones laborales. Por otra parte, la nueva legislación incentivaba la sindicalización, sin la cual no se podían revisar las condiciones de un mercado de trabajo industrial en gran medida desregulado.
Con las amplias facultades que le otorgaba la ley, las autoridades de la STP iniciaron una intensa campaña para extender y mejorar los acuerdos colectivos tanto en Buenos Aires como en las localidades del interior. Los resultados fueron muy exitosos. Durante los quince meses posteriores a mayo de 1944, se firmaron cerca de setecientos convenios.
El gobierno también sancionó normas para el mejoramiento en las condiciones de trabajo en cuanto a la jubilación, previsión social, jornada de trabajo, etc.
El 22 de noviembre de 1944 fue instituido el régimen jubilatorio para los empleados y obreros del comercio. Según Atilio Bramuglia, abogado sindical que además fue canciller de Perón, en los cuarenta años anteriores el estado argentino había incorporado al régimen de previsión a unos 400.000 hombres; luego, en un sólo año, la Secretaría de Trabajo logró incorporar a 1.600.000 trabajadores.
Mientras estos beneficios se otorgaban en ciertas ramas de industrias específicas, aparecieron algunas disposiciones gubernamentales cuyos beneficios se extendían a amplios sectores obreros. Por ejemplo, el Estatuto del Peón, que abarcaba a todos los obreros rurales; o la creación de tribunales del trabajo. Por otra parte, Perón permitió la participación obrera en la oficina vinculada con los problemas laborales.
A los pocos meses de la irrupción en la política social argentina la popularidad de Perón se acrecentó en forma exponencial. El diario EL DIA del lunes 10 de marzo de 1945, con un título importante, dio cuenta de ello: “Pese a la lluvia, mucho público dispensó en Chascomús una calurosa acogida al Cnel. Perón y al Dr Bramuglia”.
El domingo 3 de septiembre de 1944, el mismo diario destacó: “Un cálido homenaje fue tributado en Quilmes al vicepresidente de la República, coronel Perón”. En la crónica se repiten las mismas manifestaciones que se daban en todos los lugares que Perón visitaba: gente que lo esperaba al llegar y una multitud en el acto central.
La edición de EL DIA del viernes 11 de agosto de 1944, en su página 3, tituló: “Adquirieron extraordinarias proporciones los actos de homenaje al Coronel Juan D. Perón”. Una foto panorámica muestra la multitud que asistió a la Plaza San Martín.
Sólo habían transcurrido nueve meses, lo que tarda la gestación de la criatura humana, desde aquel 3 de diciembre de 1943 donde, por primera vez, el diario decano platense publicaba una foto pequeña del entonces coronel Perón, vestido de uniforme blanco, junto al presidente Ramírez en la crónica que contaba su asunción en la Secretaría de Trabajo y Previsión.
“El 2 de diciembre de 1945, Perón pronunció un discurso que fue transmitido por cadena nacional, que pre-anunciaba su ideario”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí