

Senador Martín Doñate
La Comuna salió a las calles céntricas para dejarlas sin “trapitos”
$4.000.000: el Súper Cartonazo, otra vez vacante, suma para el pozo
Acorralados por el delito: una banda, dos víctimas y el mismo pavor
Lugares de votación y grafitis, desafíos en el próximo comicio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sesión incómoda para Milei en Diputados, pero sin tratar los vetos
Con Milei protagonista, ultimaron los detalles de la campaña bonaerense
Bajaron los dólares en todas sus versiones y subió fuerte la Bolsa
Inquietud por el déficit del IPS y nueva presentación ante la Corte
La inversión más grande de la historia se hará en el sector minero
Tensión con Gendarmería en la protesta de personas con discapacidad
Bono de $10 mil a estatales que trabajen en las elecciones provinciales
Advierten por falta de supervisión en tratamientos de depilación láser
VIDEO. En Los Hornos, se inundó una escuela por la rotura de un caño de agua
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata del rionegrino Martín Doñate. No avaló la división del bloque que hizo Cristina para sumar a otro consejero
Senador Martín Doñate
La Corte Suprema denegó tomar juramento al senador del Frente de Todos (FdT-Río Negro), Martín Doñate, como integrante del Consejo de la Magistratura, pero sí resolvió permitir que asuman los otros tres representantes del Senado, mediante una acordada firmada por los cuatro jueces del máximo tribunal.
Remitiendo a su decisión del 8 de noviembre pasado, que invalidó la asunción de Doñate en favor del legislador de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Juez, la Corte dispuso que no se incorpore el senador por Río Negro pero sí se incorporen los senadores María Inés Pilatti Vergara (FdT), Mariano Recalde (FdT) y Eduardo Vischi (Eco + Vamos Corrientes).
En ese antecedente, la Corte declaró “inoponible la partición del Bloque Frente de Todos a los fines de la conformación del Consejo de la Magistratura, en tanto y en cuanto, mediante dicha maniobra, ese bloque mayoritario pretendió que uno de los bloques escindidos (Unidad Ciudadana) desplazara al bloque que representa a la segunda minoría (Frente PRO), violando de ese modo la pluralidad representativa consagrada en la ley 24.937”.
La decisión llegó a través de una acordada, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.
“Este Tribunal consideró que la división del bloque referida no obedeció a fines genuinos, sino al objetivo de una fuerza política de ocupar en el Consejo un lugar que no le corresponde, dado que el grupo de senadores que conforman el bloque mayoritario terminaría ocupando tres de los cuatro lugares que corresponden al Senado en el Consejo”, señalaron los supremos.
El conflicto por la representación en el Consejo de la Magistratura fue precisamente uno de las causales por las cuales el presidente Alberto Fernández y gobernadores promovieron el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema.
LE PUEDE INTERESAR
El costo de las canastas de alimentos subieron 7,2%
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo tope de ingresos para las asignaciones familiares de la Anses
En un documento, Fernández y los mandatarios, denunciaron a principios de año un “asalto al Consejo de la Magistratura” por parte de los magistrados, mientras criticaron duramente que Rosatti se constituya en presidente del alto tribunal y también del Consejo. “La Corte avanzó indebidamente sobre la autonomía de la Honorable Cámara de Senadores, al determinar de forma arbitraria y autoritaria cómo debían organizarse los bloques en dicha Cámara. Ello implica una clara violación constitucional a la autonomía del Senado de la Nación y a su reglamento, el que goza de raigambre constitucional”, indicaron.
El conflicto de poderes, creado desde el oficialismo, se inició a principios de 2022 cuando por unanimidad la Corte declaró inconstitucional la Ley 26.080 del año 2006, que había reducido de 20 a 13 miembros el número de integrantes del Consejo de la Magistratura, el órgano que selecciona y remueve a los jueces.
Quince años después de sancionada la ley la Corte intervenía en un reclamo de inconstitucionalidad interpuesto por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, desde donde planteaban que la reforma no respetaba el “equilibrio” de los distintos estamentos.
En su acordada de ayer la Corte recordó la presentación de Pilatti, Recalde y Doñate invocando el decreto parlamentario del 15 de noviembre pasado, en el que la Cámara alta consagraba a sus cuatro representantes, para reclamar su inmediata toma de juramento.
Sin los representantes del Senado, el Consejo de la Magistratura no puede funcionar y con esta denegación a Doñate la Corte insiste en su decisión, aún cuando esto prolongue y profundice la parálisis del organismo constitucional, denuncian desde el oficialismo.
En el fundamento final, el número 5, la Corte señala que tomar juramento a Doñate “implicaría convalidar los efectos de una maniobra que fue declarada inoponible en una sentencia dictada en el ámbito de su competencia”.
La Corte Suprema no definió quién ocuparía esa silla, más allá que le pertenece a la oposición, en la que no se sentará el kirchnerista Doñate. Los integrantes de Juntos por el Cambio Luis Juez -quien fue el que acudió a la Justicia por la maniobra de Cristina- y Humberto Schiavoni reclaman ese lugar para sí. El tema estaría en análisis también en el máximo tribunal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí