Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Crece la preocupación

Subas del 100 %: en contratos de nuevos alquileres

Las pocas propiedades que llegan al mercado tienen ese incremento interanual con respecto a febrero de 2022. Crecen las listas de espera y se sostiene la baja oferta

Subas del 100 %: en contratos de nuevos alquileres

Los alquileres atraviesan uno de los momentos más complejos con fuertes subas y escasa oferta/ whatsapp

23 de Febrero de 2023 | 01:41
Edición impresa

El mercado de alquileres está cada vez más complejo. Mientras se amplían las listas de espera a la “caza” de una propiedad para alquilar, los nuevos contratos se realizan con subas que arrancan en un 100 por ciento interanual si se toma el valor que se pedía para la propiedad en febrero del año pasado. Si se compara con los ajustes que se realizan a través de la polémica ley 27.551, estos nuevos contratos se llevan a cabo un más de 10 puntos porcentuales de diferencia, pues el último ajuste anunciado fue para los acuerdos de marzo 2021 y marzo 2022, que será del 89 por ciento.

Según pudo averiguar este diario en consultas con distintos martilleros públicos, 100 por ciento anual para los nuevos contratos es un piso en el que arrancan las nuevas contrataciones. “Algunos llegan al 110 por ciento”, por ejemplo, depende de lo “atrasado o desfasado que estaba el precio”.

La martillera pública Mariana Valverde dijo a este diario que “si se va a realizar un contrato en una propiedad que se contrató en febrero de 2022 y, por diversas razones se rescinde el contrato, el nuevo inquilino tendrá que pagar entre un 100 y 110 por ciento de aumento interanual”.

La profesional también detalló las nuevas prácticas que se están desarrollando en el mercado: “ante la escasez de la oferta ya es poco común ver que un estudiante universitario vive sólo en el departamento. Abrió el abanico a hermanos, amigos o conocidos. Y si van a rescindir, le avisa a su entorno en caso de que alguien necesite alquilar y, de algún modo, encapsula esa propiedad para que pueda alquilarla quien llega con esa necesidad”.

También remarcó que “recibimos distintas consultas de estudiantes extranjeros, brasileños y colombianos, que atraídos por la oferta académica que hay en la Ciudad (tanto de grado como posgrados), vienen a estudiar y buscan alquilar una propiedad”.

Por su parte, el martillero Ramón Penayo sostuvo que “sigue alta la demanda de departamentos para universitarios y familias. Seguimos sin créditos accesibles, ni siquiera para la primera vivienda. Estamos ante la ta tormenta perfecta: poca oferta, casi oferta cero y muchísima demanda. Esperamos que se acomode pronto”.

Por su parte, la martillera pública Mirta Líbera, titular de la Cámara Inmobiliaria de la Provincia de Buenos Aires (CIBA), sostuvo que “hay lista de espera. Cuando se publica un inmueble se contactan muchas personas y la que llega primero y le sirve, hace la reserva. Incluso hay casos que reservan sin ver el inmueble, para tener prioridad.

También coincidió con sus colegas al señalar que “el aumento anual es prácticamente del 100 por ciento. Y en algunos casos, según hayan tenido algun precio mas retrasado, llega al 110 por ciento”.

Con respecto a los estudiantes universitarios, la profesional indicó que “sigue la demanda. No sólo de argentinos, también de algunos extranjeros. En general buscan monoambientes o departamentos de un dormitorio, cerca de las facultades a las que asisten. Pero al final se ubican donde pueden conseguir”.

Por su parte, la martillera pública Gisela Agostinelli remarcó que “hay lista de espera de personas que quieren alquileres. Lo que más se busca es monoambientes y departamentos de un dormitorio” y añadió que el ritmo es tan frenético que las propiedades que entran en el mercado se alquilan en el mismo día en que se publican o bien al día siguiente”.

“Los contratos que se rescinden quedaron bajos por lo tanto para poder llevarlo al verdadero valor de mercado a veces el aumento es mayor. Todo depende de cómo sea la propiedad y en qué valor haya quedado. La mayoría de los contratos viejos vienen desfasados y por eso en las renovaciones aumentan tanto”, agregó la profesional.

Los primeros contratos completos que se hayan firmado con la ley 27.551 se vencerán a mediados de este año. Por eso ante la cuenta regresiva en marcha distintos sectores piden cambiar la ley o derogarla.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla