El Centro Pompidou adquiere una obra del argentino Santiago García Sáenz

Una obra del argentino Santiago García Sáenz (1955-2006), titulada "Deseando misericordia" y que pertenece a la serie de cristos enfermos y de Cristo con los enfermos que el artista inició cuando empezó a acompañar a pacientes en estado de gravedad, fue adquirida por el Centre Pompidou, de Francia.

Así, la obra, fechada en el 2001, forma parte de la serie que cruza cristos y enfermos y que se inicia en 1990, luego de que García Sáenz y Liliana Maresca comiencen a ir como voluntarios al Hospital de Clínicas para acompañar a pacientes en grave estado.

Asimismo, este óleo sobre tela, de colores claros, como luces que iluminan el camino a otra dimensión u estado, muestra lo que parece ser una habitación de hospital con cuatro camas, una persona sobre el suelo que se la percibe sufriendo, mientras una cruz y un cristo tutelan o cuidan desde la altura omnipresente.

Como explica la galería Hache, la primera obra de la serie surge a partir de un relato de encierro y dolor que le narra un camionero que estaba internado en el piso de Urología. Ese relato García Sáenz lo traslada a la tela y vende esa primera obra al artista Carlos Colombino, fundador del Museo de Barro en Paraguay.

En este sentido la serie tiene dos referencias "bien claras", reconoce la galería: "por un lado, la Guerra del Paraguay, que fue un interés permanente en su obra a partir de estos viajes que realiza a Asunción, y por otro lado, la crisis del VIH/Sida, que para ese entonces ya había cobrado la vida de muchos artistas y amigos".

Por su parte, Paulo Miyada, curador del Comité Latinoamericano de Centre Pompidou, comenta a propósito de la reciente adquisición y su creador: "Lo que es único en la manera que tiene Santiago García Sáenz de pintar las escenas de melancolía y finitud es que desarrolla una técnica absolutamente personal, muy poco abordada por las vanguardias y las post vanguardias a la hora de pintar atmósferas, un campo cromático y luminoso que es tan relevante para la percepción de la pintura como lo son sus figuras y sus símbolos".

El curador también destaca que la incorporación del artista argentino a la colección de la institución parisina significará "un importante movimiento hacia una compresión pormenorizada de cuestiones de género y problemáticas sociales en Latinoamérica".

Finalmente, dicho aporte se vincula a que en su pintura García Sáenz "cultivó desde sus comienzos una sensibilidad capaz de mezclar el mundo de lo cotidiano de cierto costumbrismo y la fantasía de los estados extáticos para construir un lenguaje plástico figurativo capaz de oscilar entre lo real y lo icónico sin solución de continuidad", identifica el curador.

 

Centro
Obra
Santiago

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE