Una doble toxicidad
Edición Impresa | 10 de Marzo de 2023 | 04:08

Andrés Arias*
El plástico no es peligroso de por sí, pero su acumulación en lugares donde no tiene que estar y donde no será degradado, es lo que causa básicamente su toxicidad. Estos fragmentos poseen aditivos químicos que no están agregados para que un ser vivo se lo coma porque pueden disolverse y causar toxicidad. Entonces, ahí hay una doble toxicidad. El plástico está diseñado para durar 200, 300 años, pero se diseñan productos que duran unos minutos, como por ejemplo los envases alimenticios. En un sistema circular cada producto plástico desechado debería recuperarse y reciclarse. Sin embargo, cada año se produce más y la tasa de reciclado a nivel mundial es menor al 10 por ciento, por eso es necesario un cambio urgente.
* Especialista del Instituto Argentino de Oceanografía
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE