
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
El índice Big Mac sugiere que el dólar aún está por debajo de su “valor justo”
Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”
El mensaje del mercado a Milei: “El lunes 27 de octubre hablamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno dispuso que el arancel a algunos tipos de equipos informáticos se duplicara y eso rápidamente se reflejó con aumentos del 30 por ciento en artículos del rubro
la informática sumó un salto de precios por un cambio impositivo / demian alday
Aumentaron los aranceles para la importación de algunas computadoras portátiles y notebooks y en los comercios de informática de la Ciudad remarcaron que los precios de esos artículos subieron hasta un 30 por ciento.
“Hay distribuidores que se aprovechan de esa medida para encarecer los productos, para peor hay problemas para ingresar material informático”, contó Patricio, empleado en un comercio de informática cercano a la Plaza San Martín,
Ya sea por las constantes variaciones del dólar, por las trabas a la importación o por el aumento de este arancel, las computadoras y otros artículos relacionados con el rubro, aumentaron considerablemente desde diciembre a esta parte.
En comercios del ramo consultados por este diario se indicó que la gente está resignada a esos aumentos. Aunque no deja de protestar cuando un día le informan un precio por determinado modelo de computadora y a los pocos días se encuentra que vale entre un 10 y un 20 por ciento más.
Ahora, se dice que el aumento de precios de los productos informáticos obedece a la suba del impuestos a importaciones.
Con el decreto 136/2023, el Gobierno subió los aranceles de importación de artículos informáticos del 8 por ciento al 16 por ciento. Eso comprende a cuatro clases de computadoras portátiles y notebooks y se indicó que la medida se pensó para fortalecer al sector industrial.
LE PUEDE INTERESAR
Restoranes y bares ya salen de las calles
LE PUEDE INTERESAR
Vecinos de Seguí, aislados y entre calles poceadas
Se trata de productos de peso inferior a 3,5 kg, con teclado alfanumérico y pantalla superior a 140 centímetros cuadrados e inferior a 560 centímetros cuadrados.
De inmediato, las denominadas empresas de la economía del conocimiento criticaron duramente el aumento de aranceles.
Como se recordará, en 2017 bajo la presidencia de Mauricio Macri se había eliminado el arancel de importación,
Ahora, según se hizo público, el gobierno apuesta a la producción local de notebooks y tablets. Aunque se cree -y en los últimos días se comprobó en los comercios- los productos comprendidos en el decreto pegaron un salto superior a los de la variación del dólar.
Desde Argencon, la agrupación empresaria que abarca a las principales empresas de la Economía del Conocimiento, mostraron su malestar con el aumento del arancel.
Se argumentó que los equipos informáticos, lejos de ser artículos suntuarios, son tecnologías indispensables requeridas por las industrias en general, y particularmente por las industrias del conocimiento.
“Su encarecimiento afectará a los trabajadores que emplean la tecnología como medio de vida, incluyendo una amplia gama de usuarios que abarca a freelancers, pequeños emprendimientos, pymes y empresas ya consolidadas”, remarcaron.
Se destacó que ese tipo de medidas retrasan el desarrollo de las industrias del conocimiento y encarecen sus operaciones.
Además se afirmó que afecta la formación de talento y complicando las perspectivas de crecimiento genuino de un sector que tiene alto potencial de desarrollo inmediato.
Tras conocerse la medida sobre el aumento de aranceles para determinadas computadoras, en los comercios del rubro consultados en la Ciudad se indicó que hay artículos informáticos que aumentaron por encima del 18 por ciento.
“Los proveedores subieron los precios de lista por encima de ese porcentaje, pero a eso se le suman las dificultades de importación”, dijo el responsable de una casa de informática cercana a la Plaza Rocha.
Se indicó que hay artículos que aumentaron en las últimas semanas hasta un 30 por ciento.
“Toman las medidas como excusa y en algunos productos aplican aumentos fuertes, nosotros no variamos nuestro porcentaje de ganancia, pero todo aumenta”, agregó.
Con relación a la repercusión de la gente respecto a los precios, se explicó que no está al tanto de la razón por la que suben los artículos.
No obstante, se cree que en un país donde el contexto inflación es algo cotidiano, a la protesta le sigue la resignación y, si las posibilidades están o la necesidad es muy urgente, la compra se hace.
“Las peores desilusiones se las llevan los que averiguan por los precios un día y a la semana siguiente cuando están dispuestos a hacer la compra descubren que aumentó”, agregó el empleado.
En tanto, en una cadena de venta de artículos informáticos se aclaró que también aumentaron las placas de memoria. “Desde la pandemia los artículos de informática se transformaron en herramientas de primera necesidad para muchos trabajos”, apuntó Gabriel, empleado de esa firma.
Juan Bogani, encargado de un casa de artículos para el hogar, también indicó que las notebooks subieron bastante. “Se vendieron en el comienzo de clases en las universidades, pero los productos de tecnología están bastante recortados, no hay mucha variedad”, dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí