Las redes sociales, un motor de los negocios

Edición Impresa

La expansión de los emprendimientos fue potenciada por las redes sociales, una herramienta fundamental en este tipo de negocio.

Aunque a menudo a algunos de los emprendedores se rehusen a tener cuentas en redes debido a que significa sumar más tareas a un trabajo que suele ser llevado a cabo por pocas personas, los especialistas en marketing coincidieron en que por más pequeña que sea la iniciativa resulta fundamental contar con presencia en al menos una plataforma.

En ese sentido indicaron que no se trata de crear un perfil y ya, sino que debe seguirse una serie de puntos para aprovechar al máximo el potencial de estas herramientas.

Antes que nada el emprendedor debe identificar a su audiencia, es decir hacer foco en el público al que quiere llegar. Puede delimitarlo a partir de las siguientes preguntas: ¿Quién es el cliente típico al que suelo llegar? ¿Qué edad tiene? ¿Son en su mayoría hombres o mujeres? ¿Cuál es su nivel de ingresos y educación? ¿Cuáles son sus intereses?

Otro paso fundamental es definir los objetivos, no se trata de postear porque sí, sino que cada publicación debe tener un propósito, que puede ser vender, intentar instalar la marca, o aumentar el número de seguidores.

Pensar detalladamente el contenido es otro de los tips que dieron los especialistas. Es que a partir de una foto o video los comerciantes pueden elegir si describir los beneficios del producto, compartir los logros del emprendimiento o mostrar el antes y después de la marca.

Por último para hacer crecer la base de seguidores -potenciales clientes- manifestaron que se puede optar por hacer concursos y descuentos. De esa manera se puede dar a conocer la pyme y sus productos de una manera rápida y eficaz.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE