Deben ganar 17 dólares diarios para cubrir cesta básica
Edición Impresa | 22 de Abril de 2023 | 02:33

En Venezuela se deben ganar 17 dólares diarios para pagar la canasta básica alimentaria de una familia de cinco personas que se ubicó, en marzo, en 510,88 dólares, cuando el salario mínimo mensual son 130 bolívares, 5 dólares al cambio oficial, informó el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
De acuerdo con el Cendas-FVM, en marzo fueron necesarios 98 salarios mínimos mensuales para adquirir una canasta de 60 productos, que se incrementó un 5,9 por ciento respecto a febrero, cuando el costo fue de 482,26 dólares.
El sector que mayor aumento registró fue el de pescados y mariscos, con un alza de 11,39 por ciento, seguido del café, con una subida de 8,32 por ciento, y el de las frutas y hortalizas con un 8,22 por ciento de incremento.
La inflación de marzo fue de 4,2 por ciento, 16 puntos porcentuales menos que en febrero, cuando se registró un 20,2 por ciento, según datos difundidos por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
Asimismo, dijo que la tasa anualizada “sigue siendo considerablemente elevada” al registrar un alza de 501 por ciento, mientras que la tasa acumulada se situó en 67,7 por ciento. La organización detalló que este resultado se debe, en primer lugar, a la estabilidad del tipo de cambio, “que apenas aumentó 0,6 por ciento” el mes pasado, y, en segundo lugar, a la “ralentización del consumo”, que ha aliviado la presión sobre la demanda.
No obstante, el OVF apuntó que “una tasa de inflación anual de 501 por ciento sugiere que la economía venezolana se encuentra en una situación, en el primer semestre de 2023, de menor crecimiento y mayor inflación”, pese al menor aumento de los precios durante marzo.
Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por 4 años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos. (EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE