Alberto F.: “Dejen de atribuirme un malestar con Chile que no tengo”

Edición Impresa

El presidente Alberto Fernández lamentó en Santiago que algunas de sus “expresiones” sean interpretadas como “actos de hostilidad hacia Chile” y dijo que quiere a los chilenos “mucho más de lo que piensan”.

“A veces veo con dolor que algunas expresiones que tengo con mi pensamiento son interpretadas aquí en Chile como actos de hostilidad hacia Chile. De verdad, lo único que siento por Chile es un enorme amor”, indicó Fernández en una rueda de prensa conjunta con su par chileno, Gabriel Boric.

“Por favor, dejen de atribuirme un malestar con Chile que no tengo. Los quiero mucho más de lo que ustedes piensan”, agregó el mandatario argentino al final de su discurso.

CRÍTICAS

El viaje exprés de Fernández a Chile buscaba bajar el tono después de las recientes críticas vertidas por Alberto F. al sistema de Justicia chileno y las tensiones diplomáticas con el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa.

Fernández acusó a la Justicia de Chile de ponerse “al servicio de quienes persiguen opositores”, en una posible alusión al juicio que involucra al excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, miembro -al igual que él- del Grupo de Puebla.

Funcionarios del Gobierno chileno rechazaron por “impertinentes e impropios” los cuestionamientos de Fernández.

“Tengo por Chile un enorme reconocimiento por el modo en el que fue perfeccionando y mejorando su democracia. El 11 de septiembre de 1973 marché por las calles de Buenos Aires en contra del golpe de Pinochet”, aseguró Fernández, quien confirmó que aceptó la invitación de Boric para asistir a la conmemoración de los 50 años del golpe militar el próximo 11 de septiembre.

Boric, por su parte, agradeció la ayuda que Argentina envió a Chile el pasado febrero para combatir la mortífera ola de incendios que asoló el sur y dijo que la amistad entre los dos países es “sempiterna”.

“Querido presidente Fernández, bienvenido a Chile, esta es tu casa”, agregó el gobernante chileno.

DESACUERDO

El desencuentro entre ambos gobiernos ya se había dado el pasado 16 de febrero, cuando el presidente argentino suscribió con otros 28 líderes, abogados y jueces de Iberoamérica un documento del “Grupo de Puebla” que criticaba a la Justicia de Chile.

Boric dijo entonces no tener interés alguno en una escalada de la tensión con Argentina, pero advirtió a su homólogo de la necesidad de respetar mutuamente las instituciones.

 

“Tengo por Chile un gran reconocimiento por cómo fue perfeccionando su democracia”

 

Pocas semanas antes hubo otra polémica entre Chile y Argentina, tras la filtración de un controvertido audio en el que se escuchaba a la entonces canciller chilena, Antonia Urrejola, llamando “huevón” a Bielsa.

“Presidente Boric, tengo el orgullo de ser tu amigo”, zanjó Fernández, quien ayer a la mañana viajó a Santiago para conmemorar junto a Boric el “Abrazo de Maipú”, considerado el hito definitivo de la independencia chilena protagonizaron los generales Bernardo O’Higgins y José San Martín el 5 de abril de 1818 tras el triunfo definitivo contra la corona española durante la guerra de independencia.

Fue el primer acto de la visita oficial de un día del mandatario argentino a Chile, un acto de gran carga simbólica, ya que celebra los 205 años del gesto que selló una duradera alianza entre ambos pueblos, unidos por la cordillera de Los Andes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE