Jueves Vivos en el Teatro Argentino con entrada gratuita

Este jueves habrá espectáculos gratuitos en la Sala Piazzolla

La Sala Piazzolla del Teatro Argentino vuelve a abrir sus puertas a los Jueves Vivos. Con entrada gratuita, los interesados pueden reservar su lugar. 

Este jueves 11 de mayo se podrán disfrutar las presentaciones de Ignacio Montoya Carlotto Septeto y Beatriz Pichi Malen. Se podrá ingresar desde las 19:30 hs y el horario de inicio será a las 20 hs.

Será en el Centro Provincial de las Artes del Teatro Argentino de La Plata, sobre calle 51 entre 9 y 10. Las reservas se hacen de manera online, en el siguiente enlace: https://gba.gob.ar/teatro_argentino/programacion .

Jueves Vivos

El ciclo musical busca dar espacio al enlazado de artistas con largo recorrido artístico. Además, acercar el arte y la música a todo el público, puesto que la entrada no tiene costo. 

En esta oportunidad, Malen y Carlotto Septeto estarán acompañados por Horacio Ruíz Guiñazú. Las entradas están disponibles desde el martes 9 y se pueden obtener haciendo la reserva online. 

Los artistas

Ignacio Montoya Carlotto es pianista, compositor y arreglista, nacido en 1978. Se crió con el nombre Ignacio Hurban, hasta que en agosto de 2014 consolidó su identidad al ser reconocido como hijo de Laura Carlotto y Walmir Oscar “Puño” Montoya, y nieto de Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Curiosamente, al conocer su origen biológico, se enteró que en su familia la música ocupa un importante lugar: su padre era baterista, su abuelo paterno saxofonista y su abuelo materno, un melómano, amante del jazz.

Beatriz Pichi Malen, mujer mapuche y cantora de su pueblo, perteneciente al linaje de los Coliqueo, integra el catálogo de Código Provincia. Está dedicada a la búsqueda y difusión de la cultura de su pueblo. Su canto en el lenguaje de la gente de la tierra (mapuche) la ha llevado a giras y presentaciones por Europa, Estados Unidos y América Latina. Ha brindado conferencias, seminarios y talleres en diferentes ámbitos educativos y culturales. En la actualidad vive en Argentina y Chile, alternativamente, y el canto de su gente la continua llevando por el mundo.

Sobre Código Provincia

Código Provincia es un catálogo de la cultura musical bonaerense. Una plataforma de difusión, circulación, formación y fomento de artistas de la provincia de Buenos Aires. El catálogo de la web reúne las obras recibidas a través de una convocatoria -que permanece abierta- a bandas y solistas de todos los géneros musicales. Código Provincia utiliza herramientas digitales para construir un catálogo de artistas bonaerenses online, vivo, dinámico, que se apoya y nutre de las plataformas de streaming existentes. Además, el programa contempla distintas líneas de trabajo, dirigidas al público y al sector, buscando la profesionalización de la industria musical, la mayor circulación de música de la provincia y su puesta en valor.

 

LA CIUDAD

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE