
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió ayer la intensificación de la “represión” del Gobierno de Nicaragua contra los medios, que ha dejado tres periodistas detenidos desde el pasado mes de abril en el país centroamericano.
La organización, con sede en Miami (EE UU), instó a través de un comunicado a la comunidad internacional a denunciar la persecución del Gobierno de Nicaragua contra “las libertades de expresión y de prensa”.
La SIP informó que Hazel Zamora, directora de noticias y corresponsal de Canal 10 en Bluefields, en la zona Caribe del país, fue detenida el 5 de mayo cuando viajaba en un micro con sus hijos menores de edad.
La Policía allanó además la casa de la periodista, sobre la que pesaba una orden de detención emitida el 3 de mayo -Día Mundial de la Libertad de Prensa- por supuesta conspiración contra el Estado y la sociedad y propagación de noticias falsas, delitos considerados “traición a la patria”.
Según el comunicado, Zamora fue puesta en libertad condicional y debe presentarse a diario y firmar ante un juzgado.
Michael Greenspon, presidente de la SIP y director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, condenó la que denomina “arremetida de los ataques a las libertades de expresión y de prensa” en Nicaragua que, dijo, “aparentan ser una purga para forzar a que quienes critican al régimen salgan del país y silenciar a la oposición”.
LE PUEDE INTERESAR
”Hay una etnia italiana que se debe proteger”
LE PUEDE INTERESAR
Inquietud del FMI por los efectos mundiales de un default de EE UU
La SIP recordó que el caso de Zamora se suma al de William Aragón, antiguo corresponsal de La Prensa en la ciudad de Estelí, al norte del país, que fue arrestado el 3 de mayo y al que se le fijó casa por cárcel y debe presentarse a firmar diariamente en un juzgado en Managua, pese a residir a más de 148 km de la capital.
Además, el reportero Víctor Tikay, corresponsal de Canal 10 y director de la página de Facebook La Portada, continúa preso desde el 6 de abril después de ser detenido por filmar el Jueves Santo una procesión religiosa en la ciudad de Nandaime, en el departamento de Granada.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, también director periodístico del diario argentino La Voz del Interior, pidió a la comunidad internacional que siga “denunciando la persecución enfermiza del régimen de los Ortega-Murillo”.
Solicitó además que se actúe con celeridad “ante las acciones contra periodistas y líderes opositores” en Nicaragua.
La SIP subrayó que la ola de represión de la semana pasada incluyó además detenciones de activistas, campesinos y opositores al Gobierno en varias zonas del país.
El Gobierno de Nicaragua expulsó el pasado febrero a 222 presos políticos y los despojó de su nacionalidad, así como a otras 94 personas, entre ellas 10 periodistas, que permanecían en el país.
Desde 2018, más de 185 comunicadores se han visto obligados al exilio, 21 entre octubre de 2022 y abril pasado, según el informe sobre Nicaragua presentado en abril en la reunión semestral de la SIP.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí