
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Importante operativo de tránsito para secuestrar rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Beijing busca erigirse como una opción válida para terciar en conflictos globales, con la posibilidad de consolidar su influencia política y proteger sus intereses económicos
El viceprimer ministro chino Han Zheng, y el premier holandés Mark Rutte, la semana pasada en La Haya
JESÚS CENTENO
En los últimos meses, China ha emprendido una ofensiva diplomática para erigirse como nuevo mediador global en un intento de afianzar su influencia política y proteger sus intereses, como demuestra el viaje a Europa que inició ayer el representante especial del Gobierno chino para asuntos euroasiáticos, Li Hui.
LE PUEDE INTERESAR
En Turquía, ya empezó la “caza” del voto para la segunda vuelta
LE PUEDE INTERESAR
Rusia intercepta dos aviones de la OTAN en el Báltico
Ya sea entre ucranianos y rusos, entre iraníes y saudíes o entre israelíes y palestinos, el país asiático media con un pie puesto en sus intereses económicos y otro en proyectar una imagen de neutralidad para desatascar conflictos.
Desde que estalló la guerra en Ucrania, numerosas voces han pedido a Beijing que, dadas sus buenas relaciones con Moscú, utilizara su influencia para detener el conflicto. Pero su propuesta de 12 puntos -que prioriza el alto el fuego y el respeto a las “legítimas preocupaciones de seguridad de los países”- fue vista por Occidente como un guiño a las exigencias rusas.
Tras hablar con sus homólogos de Rusia, Alemania, Francia o incluso Brasil, el presidente chino, Xi Jinping, mantuvo finalmente una conversación con el ucraniano, Volodimir Zelenski, en el que reafirmó que China respeta “la integridad territorial de los países” y anunció la designación de un enviado especial que viajará a la zona esta misma semana.
Así, apuntan analistas, China busca mantener un delicado equilibrio entre los actores internacionales, especialmente con Europa, a quien demuestra que puede jugar un papel más constructivo en los asuntos que más le afectan.
El anuncio el pasado marzo de que Irán y Arabia Saudí reanudaban relaciones dejó como sorpresa el papel mediador que jugó China. El gigante asiático aprovechó ese triunfo para presentar sus credenciales como árbitro global y como “gran potencia responsable”, aseveraron los medios oficiales del país.
Algunos expertos han señalado que aunque la mediación entre Irán y Arabia Saudí llevaba varios años en marcha facilitada por otros países, China se llevó la victoria diplomática tras consolidarse como el mayor socio comercial de Arabia Saudí y uno de los principales aliados del mundo árabe, tras la celebración de dos cumbres históricas en Riad en las que participó el presidente chino en la que fue su primera visita a la región desde 2016.
Al tiempo, China ha mostrado su deseo de facilitar la reanudación de las conversaciones de paz entre Israel y Palestina, y pidió “valentía política” en un momento de tensión entre ambos lados.
El canciller chino, Qin Gang, aprovechó una conversación con su homólogo israelí para aludir a la Iniciativa de Seguridad Global que impulsa el gigante asiático y la creencia de China en que la clave para solucionar el conflicto palestino-israelí está en defender la visión de la “seguridad común”.
Según expertos citados por la prensa de Beijing, China ha cultivado “contactos saludables” con ambas partes, lo que le ha llevado a proyectar “neutralidad” y a “crear expectativas de paz”.
El pasado 13 de abril, China se lanzó con un nuevo documento de posición sobre Afganistán el que afirmaba que apoya la “reconstrucción” del país y su “desarrollo político” mediante un gobierno “moderado y prudente”.
Días después, el canciller Qin mantenía un diálogo trilateral con representantes afganos y paquistaníes para “inyectar confianza mutua” entre ambos vecinos, que han mantenido disputas fronterizas durante los últimos años. Beijing busca además integrar a Kabul en los proyectos de las Nuevas Rutas de la Seda, con los que pretende tejer una red comercial internacional y globalizar su influencia.
En tanto, la próxima semana se celebrará la cumbre China-Asia Central, y Beijing ya ha apelado a Uzbekistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán a que se opongan a “injerencias externas” para “hacer de Asia Central un campo de cooperación beneficioso en lugar de uno para los juegos geopolíticos”.
Otra de las recientes visitas de Qin Gang ha sido a Birmania, donde se reunió con el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, el encuentro de mayor nivel entre Beijing y Naypyidó (capital birmana) desde el golpe de Estado en febrero de 2021, escenificando el apoyo actual de China a los militares tras mantener un perfil bajo durante los pasados dos años, en los que las milicias prodemocracia han ganado terreno a las fuerzas armadas.
El objetivo inicial de China, que tiene 2.129 km de frontera con Birmania y es su mayor socio comercial, sería asegurar que el Ejército protege y reinicia allí sus proyectos, algunos estancados desde el golpe, entre ellos los relacionados con ganar acceso al océano Índico, temiendo que una victoria de la oposición ponga cotos a su influencia.
Para ello, China refuerza lazos con el Ejército y también media entre éste y las guerrillas étnicas con el objetivo de impulsar la estabilidad más a largo plazo, convirtiéndose discretamente en el actor externo “más proactivo” en Birmania, frente a las divisiones de la regional Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y ante la distracción de EE. UU. por la guerra de Ucrania. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí