

En Ciencias Médicas, hubo récord de ingresantes de otros países/archivo
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El resto fueron extranjeros. Se da en un marco de crecimiento de alumnos de otros países en la UNLP, según datos oficiales
En Ciencias Médicas, hubo récord de ingresantes de otros países/archivo
Ya sea por la calidad académica pero también por su gratuidad y accesibilidad en el ingreso, en los últimos años creció la cantidad de extranjeros en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Del total de 107.000 alumnos en carreras de grado, actualmente el 8 por ciento son estudiantes que provienen de otros países. Del mismo modo, son unos 8.419 estudiantes extranjeros los que están cursando posgrados, según datos oficiales.
De hecho, como ya informó este diario, el ingreso 2023 a Ciencias Médicas arrojó un dato inédito: el aumento de manera exponencial, llegando casi al 50 por ciento del total de los inscriptos, del número de estudiantes de otra nacionalidad que recibió esa casa de estudios. De acuerdo a los números oficiales, del total de los 4.471 alumnos que se anotaron para el primer año, 2.168 –el 48 por ciento- no nacieron en Argentina. Pero la otra sorpresa es que la mayoría son ecuatorianos; el resto de Brasil- a pesar de las dificultades con el idioma- Colombia y Perú.
Así, de manera masiva los extranjeros se inclinan por las 5 carreras que ofrece la facultad de Ciencias Médicas. En el resto de las unidades académicas también hay estudiantes de otras nacionalidades, pero en menor medida. Ingeniería recibe principalmente jóvenes de Perú y un poco menos, de Colombia y Ecuador.
En la facultad de Arquitectura hay estudiantes de Chile, Colombia y Perú; en Ciencias Agrarias y Forestales, Económicas, Observatorio, Trabajo Social y Ciencias Exactas también cursan alumnos de nacionalidad peruana, en gran parte; Ciencias Naturales y Museo prevalecen los de nacionalidad colombiana. Mientras que, en Humanidades y Ciencias de la Educación, de Chile y Paraguay y en la facultad de Veterinarias Colombia, Costa Rica y Venezuela.
Thiago Goncalves de Andrade es estudiante de Agronomía y llegó a la Ciudad hace una año y medio desde Brasil. Entiende, y remarca, sobre las posibilidades que ofrece la educación pública al ser gratuita y las diferencias con su país: por ende, sostiene que “las instituciones públicas educativas allá no son tan accesibles, hay que pasar por un proceso muy selectivo”, explica.
Angelo Cuba tiene 19 años y llegó hace uno al país desde Perú, eligiendo la Ciudad por “recomendación familiar y por el prestigio” que tiene la Universidad. “Tengo familia aquí y eso facilitó mi estadía”, cuenta. Pero admite que “en mi país el examen de ingreso a Medicina es muy difícil para acceder al estudio de la carrera”.
LE PUEDE INTERESAR
Mal estacionamiento, al tope de las infracciones de tránsito en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Día de la Independencia: instituciones movilizadas
Juan, por su parte, llegó de Paraguay a estudiar la licenciatura en Economía el año pasado. Consultado sobre los porqués de su decisión explica que “mi mamá vivía acá en la Ciudad desde hace algún tiempo y por curiosidad de explorar nuevas posibilidades. La facultad te da muchas posibilidades, es gratuita y de importante excelencia”.
Mark es de Ecuador y llegó a la Ciudad por la oferta de la carrera ingeniería aeroespacial y destaca también “la posibilidad de estudiar en una universidad que es pública y gratuita”. Agrega que en su búsqueda encontró que “la mejor universidad que me decían para la carrera que yo quería estudiar estaba acá, en La Plata”.
En cuanto a su futuro una vez recibido dijo que quiere ejercer en Argentina porque “en mi país no existe esta carrera, no hay oferta laboral”. Y en caso de que no pueda ejercer por estos lares ve con buenos ojos “viajar a EE.UU, Europa o Canadá para seguir estudiando y especializándome”, finaliza.
También ecuatoriano es Jarvey Chamba estudiante de Arquitectura y Urbanismo que llegó a la Argentina para “conocer nuevos lugares y porque la universidad es muy selectiva en mi país; o hay que pagar en una privada o pasar por un método de selección muy riguroso, limitado y deficiente para un cupo en la universidad pública”.
Y destaca que nuestro país “ me resulta económico vivir y estudiar”.
En Ciencias Médicas, hubo récord de ingresantes de otros países/archivo
“Vine para estudiar ingeniería espacial y elegí La Plata porque en mi país no está la carrera. Valoro, además, la posibilidad de estar en una UNiversidad gratuita y pública” - Mark De Ecuador
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí