Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Opiniones en consultorios y farmacias de la ciudad

Venta de antibióticos: creen que la ley hará caer la automedicación

El uso indebido de esos medicamentos genera resistencia en los microorganismos que se busca combatir

Venta de antibióticos: creen que la ley hará caer la automedicación

a partir de la nueva ley, se exigen más controles para la venta de antimicrobianos / el dia

26 de Julio de 2023 | 02:07
Edición impresa

Para el Colegio de Médicos de La Plata la nueva ley de control en el expendio de antimicrobianos puede poner un freno a la automedicación con esos medicamentos.

Acaba de reglamentarse la Ley de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos, que tiene como finalidad fomentar el uso responsable de los medicamentos que combaten las enfermedades generadas por bacterias, hongos, parásitos y virus.

La ley 27.680 se aprobó por unanimidad en el Congreso de la Nación en agosto del año pasado y ahora se reglamentó. Así, ya rige en consultorios y farmacias.

Con la normativa se busca, además, evitar la resistencia que produce en los microorganismos el uso indebido de esos medicamentos.

La ley rige solamente para los medicamentos de uso sistémico, es decir, los orales, y no los de uso externo.

Farmacéuticos y médicos locales coincidieron en la necesidad de llevar adelante en conjunto la disposición.

La normativa obliga a los profesionales de la salud a prescribir doble receta, una de las cuales debe quedar archivada en la farmacia donde se expende el medicamento.

Se debe seguir el mismo procedimiento que se utiliza para la venta de psicofármacos.

“Estamos viendo que el uso irracional de los antimicrobianos está generando resistencia en los microorganismos”, dijo el presidente del Colegio de Médicos de La Plata, Jorge Mazzone.

Según explicó el profesional, “eso hace que antibióticos que usamos con habitualidad ya no los podemos volver a prescribir porque los microorganismos se volvieron resistentes a ellos”.

Tendencia a la automedicación

Mazzone se refirió a la tendencia a la automedicación por parte de la población. “Van a los centros comerciales, piden antibióticos y empiezan a tomar sin prescripción médica, sin saber qué problema tienen y sin tener un examen médico exhaustivo”, añadió el titular del Colegio.

Señaló Mazzone que lo peor de esa conducta por parte de las personas que consumen antibióticos por su cuenta es que los compran y los toman mal. “Muchas veces se adquieren sin indicación médica, y es muy importante que se suministren en las dosis adecuadas, con los intervalos que corresponden de acuerdo a la vida media que tiene el antibiótico y durante los lapsos de tiempos que corresponden porque los tratamientos son por determinada cantidad de días y eso hay que respetarlo”, remarcó Mazzone.

El médico explicó que ahora, por la nueva ley, “no se puede vender más un antibiótico sin los datos del paciente, el número de DNI y el diagnóstico y con receta archivada”.

No duran y cada vez más caros

Explicó el profesional, asimismo, que los antibióticos salen de los laboratorios y tienen un período de uso cada vez más corto porque los microrganismos terminan resistiendo a sus efectos justamente por su mal uso.

Por otra parte, ocurre que los antibióticos de última generación demandan investigaciones muy costosas, y entonces salen a la venta cada vez más caros. “Así, hay un mal uso de los recursos que tenemos para combatir enfermedades”, agregó.

Por último, Mazzone aclaró que la implementación de la ley “depende que la respete: esto es, por el médico que prescribe la receta y también por quienes venden el medicamento”.

Labor coordinada

Según se indicó desde el Colegio de Farmacéuticos de La Plata, se trata de una normativa que viene a reforzar una reglamentación de 1971, la que ya exigía la receta archivada para el expendio de antibióticos.

“Implementar esta ley es algo necesario. Ahora, hay que ponerla en práctica, y eso tenemos que hacerlo en conjunto con los médicos, con todo el sistema de salud”, puntualizó la presidenta de la entidad local, Alejandra Gómez.

La dirigente de los farmacéuticos platenses señaló que la tendencia a la automedicación se dio sobre todo en pandemia. “Ahora ya no ocurre tanto”, dijo.

De acuerdo con los dictados de la ley, cuyo instructivo se distribuyó entre las farmacias, la receta que prescribe antimicrobianos debe especificar el nombre genérico del principio activo del medicamento, concentración, forma farmacéutica y dosificación.

Por otro lado, la normativa obliga a las farmacias a archivar esas recetas por el plazo de dos años.

Normativa pionera

La normativa, pionera en Latinoamérica, aborda la salud pública desde diferentes disciplinas, contempla acciones dirigidas a articular la respuesta en relación a las infecciones asociadas a los cuidados de la salud y mitigar la resistencia microbiana en la salud animal, según se desprendió de la misma ley.

A partir de su reglamentación, la venta de antimicrobianos deberá realizarse bajo receta archivada y las presentaciones comerciales tendrán tratamientos completos.

En tanto, las muestras sin valor comercial (muestras gratis) deberán ser prescriptas por profesionales médicos y dispensadas por las farmacias de los establecimientos sanitarios, en un solo envase y en la cantidad suficiente para un tratamiento completo.

Entre otros puntos clave de la Ley 27.680, las presentaciones comerciales de los antimicrobianos se adecuarán a la duración del tratamiento según la infección a tratar, a fin de evitar unidades de dosis sobrantes o faltantes.

El presidente del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos, Rubén Sajem, aseguró que con esta ley habrá “un mejor control sobre la forma en que se compran y se entregan los antibióticos” y quienes adquieran este tipo de medicamentos deberán presentar dos recetas médicas, en caso de que sea a través de obras sociales y prepagas, y una, si es de manera particular.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla